Exdirector del Congreso sobre reforma en pensiones: ‘Parece que hay mano peluda’

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Gerardo Ulate, exdirector ejecutivo de la Asamblea Legislativa y asesor en pensiones, se reunió este miércoles con funcionarios del Congreso para informarles sobre la posibilidad de pensionarse a los 50 años con la reforma aprobada por los diputados, en diciembre pasado, pese a que la intención del proyecto era recortar las jubilaciones de los exdiputados. En entrevista con La Nación, Ulate hablar del portillo abierto para aprovechar un régimen de lujo derogado desde 1992.

Don Gerardo, ¿quién lo convocó a usted?

Diay todos (...), todos me han hablado. Yo quedé de venir el lunes, pero no pude venir. Entonces, les dije que hoy (ayer), a las 9 de la mañana.

¿La intención de la cita es revisar la posibilidad de pensionarse a los 50 años?

Sí. Pero mientras esté el veto, no se puede hacer nada.

¿Cuántos funcionarios de la Asamblea Legislativa lo han contactado?

En este momento, hay unos 10 (apuntados) y en la institución hay unos 20 (que pueden cumplir con los requisitos en caso de que se abra el portillo legal).

LEA TAMBIÉN Funcionarios de Asamblea se alistan para pensionarse a los 50 años, aprovechando error de diputados

La coyuntura con el veto ahora es tratar de aprovecharse de un error legislativo, que reactiva el régimen de Hacienda.

Exactamente. Es que metieron el artículo 13 (de la antigua ley de pensiones de Hacienda), y con eso lo reviven.

¿Los funcionarios estarían a derecho si tratan de acceder al régimen de Hacienda que se derogó en 1992?

Exacto.

¿Y cuál es el tema con el veto? Si se veta parcialmente, pero no se elimina el artículo 13, ellos, los empleados, acceden al derecho

Claro.

¿Están tratando de meterse por la ventana?

El problema de esto es que esa ley y ese artículo 13 es un enredo, y mejor (...) tienen que vetarlo. Le voy a contar algo, esta ley no tiene sentido. A los exparlamentarios no les pueden rebajar la pensión. Lo más que se puede hacer es rebajar el 30% (de aumento anual del que gozan).

Todo es aprovechar un error.

Pero no solo ellos. Aquí parece que hay mano peluda