Antonio Álvarez Desanti: ‘Debemos volver al voluntariado’

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Antonio Álvarez Desanti, jefe de campaña liberacionista, sostuvo que los miembros de Liberación Nacional deben volver al voluntariado para enfrentar los procesos electorales.

Ese fue su comentario cuando se le consultó cómo calificaba el gasto de Liberación Nacional (PLN) en esta campaña, el cual superó los ¢5.000 millones.

El Partido Acción Ciudadana (PAC), con una erogación de ¢1.500 millones, obtuvo 19.000 votos más que la agrupación verdiblanca, en la elección del 2 de febrero.

“El PLN es una estructura cara para operar, por cosas como la existencia de clubes en todos los cantones y en los distritos más grandes, y tener personal en los clubes. Desde que se abre un club, hay que poner secretaria, chofer, Internet, electricidad y sí hay presión por esos rubros”, dijo Álvarez.

Liberación tuvo hasta 608 empleados en la campaña.

El diputado electo añadió que el Partido también tiene la costumbre de dar transporte el día de las elecciones y que eso encarece los costos.

“Yo no los calificaría de innecesarios”, dijo el jefe de campaña sobre los gastos. “Pero hay gastos que, en el futuro, el PLN debe pasarlos a voluntariado, a mucha de la gente que trabaja. Me parece que debemos de volver al voluntariado”.

Rolando González, gerente de la campaña, declaró que siempre hay presión sobre los recursos, pero sostiene que, en esta campaña, el gasto fue más austero que en otras ocasiones. “Basta con observar las tomas de cualquier evento”, dijo.