Circunvalación norte: conductores ya pueden transitar de la ruta 32 a la Uruca

Recorrido tomaría cinco minutos; presidente destacó que Gobierno dio el ‘empujón último’ a proyecto que comenzó en 2017

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

Los conductores que requieren transitar entre la Uruca y la ruta 32 o viceversa ya pueden utilizar la carretera de Circunvalación norte, cuyas primeras cuatro etapas quedaron habilitadas a las 11 a. m. de este lunes 12 de junio.

Estas cuatro secciones conforman un recorrido de 4,1 km, comprenden:

  • El intercambio de tres niveles en la Uruca.
  • El puente sobre la quebrada Rivera y el tramo a nivel entre León XIII y Colima.
  • El viaducto de 2,25 km.
  • El intercambio a tres niveles en la ruta 32.

Recorrido habilitado desde este lunes

Usuarios pueden transitar de manera fluida desde la ruta 32 hasta La Uruca

FUENTE: MOPT.    || INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Se estima que el trayecto que tomaba 45 minutos en hora pico, se podría realizar en cuestión de cinco minutos. Este tramo será utilizado en promedio por 40.000 usuarios al día, precisó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

La construcción de esta vía comenzó en 2017, por lo que tuvieron que pasar casi seis años para ver cuatro de cinco etapas del tramo, los cuales debían estar concluidos para finales de 2021. No obstante, hubo múltiples atrasos.

Este lunes, el presidente Rodrigo Chaves celebró la apertura y resaltó que dieron “el empujón último” al proyecto.

La quinta etapa que unirá la ruta 32 con la intersección de Guadalupe, quedó fuera de esta apertura, pues la misma se construye mediante una adenda y recibió orden de inicio mucho tiempo después de las otras unidades funcionales.

Por esa razón, el jerarca del MOPT, Luis Amador, aseguró que pedirá colaboración a la Policía de Tránsito para que indique a los choferes que lleguen a la 32 que aún no se puede pasar a la quinta etapa.

La estimación es que ese trayecto final, que permitirá cerrar la carretera de Circunvalación, esté listo en el primer trimestre del próximo año.

Todo el tramo de cinco fases tiene un costo de $223 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Esta vía que rodea San José comenzó a construirse en 1978.

Multas ‘están instruidas’

Esta inauguración se da luego de que aprobara una adenda que permitieran sancionar al consorcio H Solís-La Estrella, a cargo de la vía, por los atrasos en las cuatro primeras secciones.

El director del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), Mauricio Batalla, aseguró que las multas comenzarían a correr a partir del 16 mayo, pero no ocurrió.

Amador señaló este 12 de junio que “las multas están instruidas”. “Son valoraciones que tiene que hacer el equipo técnico. Todas las multas que correspondan, corresponderán. No vamos a obviar nuestra obligación de ley”, manifestó.