Primarias republicanas: Este es el desafiante calendario que Donald Trump debe enfrentar

Donald Trump, principal candidato republicano en las primarias presidenciales de Estados Unidos, enfrenta cuatro cargos penales y diversas demandas civiles

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Des Moines. Las primarias republicanas para las elecciones presidenciales en Estados Unidos iniciaron en Iowa este lunes y continuarán en otros estados, presentando un desafiante calendario para el principal candidato, Donald Trump.

Este último deberá compaginar su participación en las primarias con sus compromisos judiciales, ya que enfrenta cuatro cargos penales y diversas demandas civiles.

Por otro lado, los demócratas también celebran sus primarias, aunque con poco en juego, ya que los presidentes en ejercicio que buscan la reelección suelen obtener la nominación de su partido. Se anticipa que Joe Biden será oficialmente investido durante la convención demócrata que se llevará a cabo del 19 al 22 de agosto en Chicago.

Enero y febrero

Tras los resultados de Iowa, Donald Trump y sus contendientes republicanos, incluyendo a su exembajadora ante la ONU, Nikki Haley, y al gobernador de Florida, Ron DeSantis, dirigirán su atención a New Hampshire, estado fronterizo con Canadá, donde se celebrarán las primarias el 23 de enero.

El proceso continuará en febrero en otros estados como Michigan y Carolina del Sur.

Simultáneamente, el 8 de febrero, la Corte Suprema escuchará los argumentos de un recurso presentado por el expresidente contra un fallo judicial en Colorado que le impide participar en las primarias republicanas de ese estado.

El Tribunal Supremo de Colorado excluyó a Trump de las papeletas electorales basándose en una enmienda que prohíbe ocupar un cargo público a quienes hayan participado en “insurrección o rebelión” después de jurar apoyo y defensa a la Constitución. Aunque el recurso tiene efecto suspensivo, su nombre aparecerá en las papeletas electorales hasta que el Tribunal Supremo se pronuncie.

Marzo

El calendario se intensifica en marzo con una serie de primarias simultáneas en los estados más poblados, cada uno enviando a la convención republicana un número de delegados proporcional a su población.

El 5 de marzo se celebra el “supermartes” en una quincena de estados, incluyendo California y Texas, los dos más poblados del país, donde se decidirá la asignación de un tercio de los delegados. Dos semanas después, seis estados más, entre ellos Florida, Illinois y Ohio, llevarán a cabo sus primarias.

Es probable que el ritmo judicial también se acelere en marzo, ya que, a menos que se pospongan, dos juicios penales de Donald Trump están programados para comenzar el 4 y el 25 de marzo. El primero, en Washington, se centra en sus supuestos intentos de alterar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 ganadas por Joe Biden.

El segundo, en Nueva York, trata sobre pagos sospechosos para comprar el silencio de la actriz porno Stormy Daniels respecto a una antigua supuesta relación extramatrimonial que podría afectar la candidatura de Trump en 2016.

Para entonces, el expresidente espera contar con una ventaja insalvable sobre sus oponentes en las primarias.

Junio y julio

Las últimas primarias tendrán lugar el 4 de junio, más de un mes antes de la convención republicana en Milwaukee, Wisconsin, que se llevará a cabo del 15 al 18 de julio.

Otro juicio federal contra Donald Trump, por presunta negligencia con archivos ultrasecretos al abandonar la Casa Blanca, está programado para el 20 de mayo en Florida, pero se espera que se posponga. Para esta fecha, se habrán asignado más del 90% de los delegados, y se debería conocer al candidato republicano nominado para las elecciones de noviembre.