¿En qué se parece el régimen de los Somoza y el de Daniel Ortega?

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

A primera vista, usted podría creer que el régimen de los Somoza (1936-1979) y el que encabeza Daniel Ortega desde 2007 son como el agua y el aceite. Mas, como suele suceder a menudo en Nicaragua, allí el agua y el aceite pueden mezclarse.

Un repaso histórico-político de diversos hechos y decisiones arroja luz sobre una serie de coincidencias. Helas aquí:

Carácter dinástico

--Somocismo: el régimen nace en 1936 con la designación de Anastasio Somoza García como director de la recién creada Guardia Nacional. A su muerte, en 1956, lo sucede en ese cargo su hijo Anatasio Somoza Debayle, en tanto otro de los hijos, Luis Somoza Debayle, se hace cargo de la presidencia hasta 1963. Otro hijo del fundador de la dinastía, José Somoza Rodríguez, fue general de brigada en la Guardia Nacional.

LEA: Daniel Ortega viola balance de armamento en Centroamérica, afirma militar de Nicaragua retirado

--Sandinismo: Daniel Ortega regresa al poder en el 2007, por la vía electoral y ahora opta por su segunda reelección consecutiva (la primera fue en el 2012). Con el triunfo de la Revolución sandinista, fungió como coordinador de la Junta de Reconstrucción Nacional hasta 1984 y, luego, como presidente hasta 1990. Durante esos 11 años, su hermano Humberto Ortega se desempeño como ministro de Defensa. Su esposa, Rosario Murillo, es la vocera del gobierno desde el 2007 y centraliza toda la política de comunicación del gobierno. Para los comicios de noviembre próximo, acompaña a Ortega como candidata a la vicepresidencia.

Nepotismo

--Somocismo: los Somoza se alternaron el ejercicio del poder militar y político en Nicaragua. La Guardia Nacional, base del poder, siempre estuvo bajo la jefatura de un Somoza, mientras que la presidencia de la República se delegó, en algunos momentos, en políticos fieles al régimen (por ejemplo, Lorenzo Guerrero y René Schick).

LEA: Sergio Ramírez: 'Daniel Ortega ganará, no me cabe duda'

--Sandinismo: Entre 1979 y 1990, los hermanos Daniel y Humberto Ortega Saavedra ejercieron puestos clave en el gobierno y ambos eran miembros de la Dirección Nacional del Frente Sandinista (compuesta por nueve comandantes). Desde el 2007, la esposa de Daniel Ortega es una figura clave y poderosa del gobierno y varios de los hijos de la pareja ejercen posiciones en el mundo de los negocios, entre ellos un canal de televisión.

Pactos con oposición

--Somocismo: la dinastía recurrió a pactos y prebendas para neutralizar a los opositores, aparte de la represión. Esa oposición colaboracionista y aparente se conoce en el argot nicaragüense como "zancudismo" y fueron los conservadores quienes se prestaron a desempeñar ese papel.

Un ejemplo: en 1971, se firma el pacto Somoza-Agüero (Anastasio Somoza Debayle y Fernando Agüero Rocha) que permite al primero impulsar una nueva Constitución Política para poder optar por la presidencia, la cual efectivamente logró. Mientras una asamblea constituyente elaboraba la Carta, un triunvirato, integrado por dos miembros del Partido Liberal Nacionalista (de Somoza) y uno del Partido Conservador (Agüero, luego sustituido por Edmundo Paguaga Irías), ejercicó el Poder Ejecutivo (Tachito Somoza no figuraba en él).

LEA:Daniel Ortega va a elecciones en Nicaragua sin oposición ni observadores

Los conservadores actuaban como oposición en el Congreso, dominado por el somocismo.

--Sandinismo: los sandinistas también han usado el pacto y las prebendas como herramienta para dividir y debilitar a la oposición. Luego de ejercer la presidencia entre 1997 y el 2002, Arnoldo Alemán Lacayo fue acusado y condenado a 20 años de cárcel por corrupción y apropiación de bienes públicos. Por medio de un acuerdo político, Alemán fue absuelto por la Corte Suprema y él y Ortega se dividieron el nombramiento de cargos en el Poder Judicial y el Consejo Supremo Electoral.

Además, acordaron rebajar de 45% a 35% el mínimo necesario de sufragios para que un candidato presidencial venza en las elecciones. Esto permitió que Ortega ganara los comicios en el 2006 con el 38% de los votos, al tiempo que Alemán ha actuado en varias ocasiones como factor de división entre los opositores.

LEA: Conozca a Rosario Murillo, el poder detrás del trono en Nicaragua

Para los comicios de noviembre, el sandinismo logró quebrar una coalición opositora y enfrentará a una oposición fragmentada y minúscula. La autoridad electoral destituyó a 28 diputados y nombró a sustitutos que son vistos como "zancudos" del régimen.

El pacto también abrió el portillo para permitirle al sandinismo consolidar el poder y reformar la Constitución para establecer la reelección presidencial sin límites.

Concentración de poder

--Somocismo: los Somoza instituyeron un régimen formalmente "democrático" y con poderes "separados". En la práctica, la familia gobernante controlaba todas las instituciones del Estado, incluyendo el poder militar.

--Sandinismo: el grupo gobernante de Ortega ejerce un control indiscutible en todas las instancias del poder y no existe ningún contrapeso a las decisiones y medidas del presidente.

Reivindicaciones territoriales

--Somocismo: la dinastía explotó el sentimiento nacionalista con la reivindicación de demandas territoriales. Luis Somoza llamó a la movilización popular contra Honduras, país con el cual Nicaragua mantenía un contencioso por la Mosquitia, que finalmente se arregló con un fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. También, de vez en cuando ventiló reclamos contra Colombia por el archipiélago de San Andrés.

LEA: Rosario Murillo, esposa de Daniel Ortega, será candidata a vicepresidenta en Nicaragua

--Sandinismo: Ortega ha recurrido a la misma táctica contra Colombia y Costa Rica. Contra el primer país, por San Andrés (La Haya reafirmó la soberanía de Bogotá) y el mar patrimonial, que esa Corte otorgó a Managua. En el caso de Costa Rica, el río San Juan ha sido usado como discurso reivindicativo, pero fallos de La Haya han clarificado y confirmado los derechos de cada país. Está pendiente en esa Corte una disputa por límites marítimos, que Managua se negó a tratar bilateralmente.