Correísmo será la primera fuerza en el Congreso de Ecuador

El movimiento correísta logrará conseguir 50 de los 137 escaños en la unicameral Asamblea Nacional; los diputados trabajarán hasta 2025 durante el periodo inconcluso

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Quito. El partido Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), se mantendrá como la principal fuerza en el Congreso de Ecuador, pero no tendrá la mayoría, de acuerdo a proyecciones basadas en el escrutinio disponible de las elecciones generales anticipadas celebradas el domingo.

El movimiento correísta, que pasará al balotaje presidencial con la candidata Luisa González, conseguirá al menos 50 de los 137 escaños en la unicameral Asamblea Nacional, lo que lo posiciona como la fuerza con más representantes.

Pierina Correa, hermana del exmandatario y exdiputada, calcula que el correísmo podría lograr hasta 57 diputados, superando los 49 que tenía en la Asamblea disuelta en mayo por el presidente derechista Guillermo Lasso, en un intento por poner fin a una “grave crisis política”.

El Legislativo ecuatoriano está compuesto por 15 asambleístas nacionales, 116 provinciales y seis representantes de los emigrantes. Se necesitan 70 votos para asegurar la mayoría.

La segunda fuerza parlamentaria será el partido de centro Construye, que respaldó la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio, asesinado a tiros el 9 de agosto al salir de un mitin en Quito.

Su sustituto en la candidatura fue el periodista Christian Zurita, quien alcanzó el tercer puesto en la votación (16%), después de González (ganadora con el 34%) y el derechista Daniel Noboa (23%), según el escrutinio preliminar.

Construye lograría alrededor de 30 legisladores, seguido por el Partido Social Cristiano de derecha y la alianza ADN, que respalda a Noboa, ambos con 14.

Pachakutik, el brazo político de los indígenas que en 2021 fue la segunda agrupación con 27 legisladores, obtendría cinco escaños, al igual que la alianza de derecha Actuemos.

La alianza Claro que se Puede, que apoyó al excandidato presidencial indígena Yaku Pérez (sexto entre ocho aspirantes), conseguiría tres puestos.

Los asambleístas electos trabajarán hasta 2025 para completar el periodo que quedó inconcluso después de que Lasso disolviera el Legislativo para permitir los comicios generales anticipados.