Estados Unidos dice que es obligatorio el consenso internacional para apoyar a Haití

El país más pobre del hemisferio occidental enfrenta una crisis humanitaria grave; Antony Blinken destacó la necesidad de ayudar a las islas que hacen frente al cambio climático

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Estados Unidos. El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, dijo este jueves que su país trabaja de forma “muy activa” en conformar una fuerza internacional para la asolada Haití, aunque una vez más evitó cualquier compromiso de liderarla.

“Existe un consenso sobre la necesidad de algún tipo de fuerza multinacional que apoye el trabajo de la policía para intentar crear un espacio y un clima de mayor seguridad, para que el trabajo que estamos haciendo para reforzar la policía y los servicios de seguridad en Haití tenga tiempo de afianzarse y el gobierno pueda recuperar el control del país y no esté dominado, como lo está en tantas partes, por las pandillas”, dijo Blinken en Guyana.

El secretario de Estado, Antony Blinken, participó en la cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) en Trinidad y Tobago, de la cual Haití es miembro, y también sostuvo una reunión con el primer ministro Ariel Henry.

Blinken le expresó a Henry: “Estados Unidos apoya firmemente al pueblo haitiano en estos momentos tan difíciles”. Sin embargo, resaltó la importancia de que la comunidad internacional se una para respaldar a Haití”.

Haití, considerado el país más pobre del hemisferio occidental, es devastado por las crisis de seguridad, política y salud, así como por las bandas armadas que controlan gran parte de la capital.

La directora de Unicef, Catherine Russell, señaló la semana pasada que la situación en el país “nunca ha sido tan grave”, citando casos de violación de niñas y reclutamiento de niños por parte de las bandas criminales.

“Actualmente, el país sufre de violencia, inseguridad alimentaria y enfrenta una preocupante crisis humanitaria”, manifestó Henry, cuya legitimidad es cuestionada debido a que asumió el cargo apenas 48 horas antes del asesinato del expresidente Jovenel Moise en julio de 2021. Haití no celebra elecciones desde 2016.

“Restaurar el orden”

Henry ha estado solicitando una intervención internacional durante casi un año, propuesta que recibe el respaldo de la ONU. Sin embargo, hasta el momento ningún país se ofreció a liderarla.

Brasil y Canadá son los países más involucrados en las discusiones, pero Estados Unidos prefiere fortalecer los cuerpos de seguridad locales.

Blinken reafirmó en la reunión su firme apoyo a la Policía Nacional haitiana en su lucha contra la influencia de las pandillas, el mantenimiento de la seguridad básica y la prevención de la violencia comunitaria a largo plazo.

Durante su participación en la reunión plenaria de la Caricom, Blinken expresó que “Estados Unidos comparte el compromiso de la región de ayudar al pueblo haitiano a dar forma a su futuro y restaurar el orden democrático a través de elecciones libres y justas”.

Remarcó que “los haitianos no pueden lograr estos objetivos críticos sin seguridad”. Aunque respalda la intervención, Estados Unidos no se compromete a liderarla.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo el lunes que seguirá “presionando” por una fuerza de seguridad para derrotar a las pandillas.

“Los desafíos que enfrenta Haití requieren un mayor compromiso y solidaridad”, reclamó Guterres, quien también asistió a la reunión de la Caricom en conmemoración de su 50 aniversario.

La propuesta de Guterres recibió el respaldo de los países miembros del bloque, quienes solicitan que Francia, Estados Unidos y Canadá financien la restauración de la estabilidad en Haití durante los próximos dos años.

El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerritt, quien preside la Caricom, declaró en una rueda de prensa que “es necesario que se emita una Resolución de Seguridad de la ONU sobre este asunto para que podamos obtener una coalición de naciones dispuestas a apoyar al gobierno y al pueblo haitiano para hacer frente a la crisis humanitaria y de seguridad”.

Tambores metálicos

La agenda de Blinken incluye un encuentro el jueves con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Keith Rowley, antes de partir hacia Guyana, donde permanecerá unas horas.

Blinken también elogió la “asociación” entre Estados Unidos y los países de la Caricom, al tiempo que destacó la necesidad de ayudar a las islas a enfrentar las consecuencias del cambio climático.

Además, el funcionario, quien es un guitarrista aficionado, tuvo la oportunidad de sumergirse en la música caribeña al visitar una reconocida orquesta de tambores metálicos (steelpans), que originalmente se fabricaban con bidones de petróleo y que hoy en día representan un motivo de orgullo para Trinidad y Tobago.