Crisis en trata de migrantes: Costa Rica emerge como modelo de ‘asistencia humanitaria’

Durante el 2023, más de 248,000 migrantes cruzaron la peligrosa selva del Darién desde Colombia hacia Panamá, superando los registros de todo el año 2022

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) reconoció a Costa Rica como un modelo para enfrentar la trata de personas y abordar el tránsito de migrantes en la región centroamericana.

Ante la creciente problemática que acecha a quienes cruzan estos países en su camino hacia el norte, se destaca la importancia de fortalecer la vigilancia y adoptar medidas concretas.

Heydi González, del Programa Regional de Migración de la OIM, destacó la institucionalidad estructurada de Costa Rica y su fondo de apoyo a víctimas de trata como ejemplos a seguir en la región. Además, se enfatizó en la importancia de brindar mayor ayuda humanitaria, información y servicios a los migrantes.

Costa Rica, “es uno de los países que tiene una institucionalidad más estructurada y que sirve como modelo para la región, pero hay que retomar y reforzar estos esfuerzos. Dentro de lo complejo que es la ruta, puede ser que aquí (en Costa Rica) sea un espacio de descanso, porque hay una institucionalidad que responde”, añadió González, también coordinadora del Programa Conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la lucha contra la trata.

Por su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció los esfuerzos significativos de Costa Rica en la lucha contra la trata de personas, aunque señala que aún queda camino por recorrer para alcanzar completamente los estándares mínimos en la eliminación de este delito.

Incluso, en Costa Rica desde el 1.º de marzo comenzó a regir una nueva opción de permanencia legal en el país para migrantes denominada Categoría Especial Temporal (CET), la cual está dirigida específicamente a ciudadanos nicaragüenses, venezolanos y cubanos.

La condición es que estén en el territorio nacional a la espera de su reconocimiento como refugiados, o bien que se les hubiera denegado, informó la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME).

Quienes se encuentren bajo este nuevo estatus podrán ejercer cualquier actividad laboral remunerada por cuenta propia o para un patrono y salir del país cuando así lo deseen, confirmó la entidad.

Trata de personas

La OIM y la ONU trabajan en conjunto para fortalecer la coordinación con los países centroamericanos en la persecución de la trata de personas. Sin embargo, se reconoce que la complejidad del delito, que a menudo opera de manera transnacional, representa un desafío adicional para lograr resultados contundentes.

La vulnerabilidad de las mujeres y las niñas en esta problemática es destacada por la funcionaria de la OIM. Se menciona que la trata con fines de explotación sexual, servidumbre doméstica o matrimonio servil prevalece en el caso de las mujeres adultas, mientras que en el caso de niñas y niños, la trata con fines de explotación sexual o, en algunos casos, adopción es la modalidad más recurrente.

Por otro lado, se señala que los hombres pueden verse expuestos a situaciones de explotación laboral.

Paso de migrantes

En cuanto a la migración, se destaca que más de 248,000 migrantes cruzaron la selva del Darién este año, superando los registros de todo 2022. Esta travesía implica enfrentar peligros como animales salvajes, ríos caudalosos y la amenaza de organizaciones criminales que los roban o exigen pagos para guiarlos en su ruta.

Martha Keays, directora de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Panamá, expresó que estas personas viven un sufrimiento inimaginable durante su travesía.

En este contexto, Costa Rica destaca como un referente regional al ofrecer un enfoque humanitario y medidas concretas para enfrentar la trata de migrantes y brindar apoyo a las víctimas en medio de los desafíos migratorios en la región centroamericana.