Niños perdidos en selva colombiana: ¿Qué sucederá en el futuro con ellos?

La madre que viajaba en la avioneta con los niños falleció en el accidente y su padre está envuelto en supuestas denuncias de violencia y abuso; el Hospital Militar Central tendrá en custodia a los menores hasta solucionar problemas familiares

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

---

Personas de todo el mundo califican como un milagro el rescate de los cuatro niños indígenas el pasado 9 de junio tras estar desaparecidos durante más de un mes en la selva del Guaviare en Colombia, luego de que la avioneta en que viajaban se accidentó el pasado 1.°de mayo.

El accidente cobró la vida de tres adultos incluyendo la madre de los niños, Magdalena Mucutuy. La avioneta Cessna 206 de matrícula HK 2803 se encontró 14 días después del accidente.

La incansable búsqueda por parte de 150 soldados del Ejército, incluidas la Fuerzas Especiales, y más de 80 indígenas permitió encontrar a los cuatro niños con vida. Un verdadero milagro.

Luego, fueron llevados al Hospital Militar Central para su recuperación donde recibieron atención médica y después de varios días su estado de salud mejoró de forma favorable.

¿Quiénes son los cuatro niños?

Lesly Jacobombaire Mucutuy, de 13 años; Soleiny Jacobombaire Mucutuy, de nueve años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de cuatro años, y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, de 11 meses.

¿Cómo sobrevivieron en la selva del Guaviare?

Según el coordinador nacional de la guardia indígena Lesly se llevó tres libras de fariña, una harina a base de yuca que los ayudó a mantenerse fuertes, un alimento de mucha nutrición, además que para poder hidratarse consumieron frutas o tomaban agua de la lluvia, de caños o riachuelos.

Versión del padre de los niños

El padre de los niños, Manuel Ranoque de 36 años, asegura que la madre de los niños, Magdalena Mucutuy y sus hijos huyeron de sus tierras tras amenazas por parte de los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Eso es lo que mucho más miedo tengo porque yo sé que esas personas descaradas, primero que todo, pueden comenzar a presionarme con mis hijos, y eso nunca lo voy a permitir mientras yo esté vivo”, aseguró Ranoque.

¿Qué dicen las FARC?

“No es cierto, y desconocemos las razones de las declaraciones del señor padre de los menores cuando afirma, ante los medios de comunicación, que los niños y su señora esposa venían huyendo de la región de Puerto Sábalo y el río Cahuinarí, en el alto Amazonas, por amenazas de nuestras unidades”, explicó el Estado Mayor Central (EMC).

¿Dónde se encuentran los niños ahora?

Según el centro hospitalario, los niños se encuentran en el área de pediatría y la evolución de cada uno de ellos es favorable.

¿Qué sucederá con la custodia de los niños?

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), estará bajo su cuidado mientras se solucionan los problemas familiares, entre ellos el presunto maltrato del padrastro de las niñas mayores y padre de los menores, Manuel Ranoque, por lo que, escucharán tanto a los padres como a los otros familiares que luchan por la custodia de los niños.

“En un trabajo articulado con la familia Mucutuy Valencia, la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana - (OPIAC) y el Hospital Militar, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realiza acompañamiento a Lesly, Soleiny, Tien y Cristín, los cuatro hermanos que fueron rescatados por las Fuerzas Militares y varias comunidades indígenas en la selva Amazónica”, aclaró el ICBF en una comunicación.

¿Cuál es el problema familiar?

Los abuelos de la familia Mucutuy fueron los que hicieron las denuncias contra el padre de los menores una vez encontraron a los niños en la selva del Guaviare a través de los medios de comunicación.

Al parecer Manuel habría intentado tener relaciones sexuales con una de las niñas, y además, maltrataba a la madre.

Manuel Ranoque, padrastro de las niñas mayores y padre de los dos menores, quién también ayudó en la búsqueda de Ejército se le acusa de presunto abuso sexual y violencia intrafamiliar.

En una entrevista con El Tiempo el padre dijo que las denuncias responden a que la familia le quiere quitar los niños y obtener beneficios económicos a través de ellos.

“Ellos quieren llevarse a los niños para pedir recursos, para crear desorden. Porque eso es lo único que saben hacer”, declaró Ranoque.

¿Qué pasó con Wilson, el perro que ayudó en el rescate?

Colombia aún sigue a la expectativa de Wilson, sin embargo, indígenas aseguran que el perro rescatista quedó como ofrenda tras el rescate.

“La búsqueda no ha finalizado. Nuestra premisa: ninguno se queda atrás. Los soldados continúan la operación para encontrar a Wilson”, comentó el Ejército, que publicó imágenes del canino en su tarea de búsqueda y rescate de personas.