Ayuda para Acapulco fluye lenta tras paso de Otis con amenaza de nueva tormenta

Las autoridades mantienen por ahora la cifra de 39 fallecidos y hay reportes de diez personas desaparecidas, en distintos puntos de Acapulco.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La ayuda para la ciudad turística mexicana de Acapulco, devastada por el paso del poderoso huracán Otis con saldo de 27 muertos hasta el momento, empieza a fluir lentamente este sábado mientras se vigila la formación un nuevo meteoro con potencial ciclónico en el océano Pacífico, informaron autoridades.

Los mexicanos han desplegado más de 10.000 militares y efectivos de la Guardia Nacional, pero también se ven obligados a reforzar la seguridad callejera en medio de escenas de saqueos de comercios y asalto de vehículos que llevan agua y alimentos.

Además, ya se resiente la escasez de combustibles en esta ciudad del estado de Guerrero, en la costa sur de México, tras el paso de Otis, que en los primeros minutos del miércoles golpeó a Acapulco como categoría 5, la máxima de la escala Saffir-Simpson.

Los uniformados han montado puntos de control en las carreteras para revisar los vehículos que van cargados de distintos productos, permitiendo que lleven sólo alimentos y productos de primera necesidad.

Fueron decomisados en esos controles bebidas alcohólicas, electrodomésticos y hasta juguetes sustraídos de tiendas en medio de caóticas escenas.

El gobierno mexicano detalló en un comunicado que el viernes entregaron 1.170 canastas de ayuda y este sábado se pretendía distribuir otras 10.000 en los sectores más empobrecidos de esta urbe portuaria de 780.000 habitantes

Acapulco, uno de los balnearios más populares del país, seguía sin telecomunicaciones ni energía eléctrica en amplias zonas mientras las calles seguían repletas de escombros y árboles caídos complicando el paso de vehículos.

Mientras tanto, la estatal Comisión Nacional del Agua seguía el desarrollo de un nuevo meteoro en el Pacífico sur, en las costas del estado de Chiapas (sur) y Centroamérica.

Las condiciones atmosféricas son propicias para “el desarrollo de una depresión tropical” para inicios de la próxima semana, detalló un reporte del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

Otis desafió todos los pronósticos y récords meteorológicos al pasar en unas seis horas de tormenta tropical a un huracán del máximo grado que golpeó la costa del estado de Guerrero con vientos sostenidos de 270km/h.

---

El número de víctimas por el paso del huracán Otis por el puerto de Acapulco se elevó a 39 este sábado luego de confirmarse 12 fallecimientos más, informó el gobierno mexicano.

“Lamentablemente la Fiscalía estatal da un total de víctimas de 39 fallecidos” y hay reportes de diez personas desaparecidas, precisó en un video en las redes sociales Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad.

En 1997, el huracán Paulina (Pauline), de categoría 4, golpeó las costas de Guerrero y de estados vecinos, dejando atrás destrozos masivos y un saldo de más de 200 muertos.