OMS dice que es ‘imposible’ evacuar pacientes del hospital Al Shifa en Gaza

La representación israelí insiste desde hace un mes, en la evacuación del hospital Al Shifa, considerado como sede de Hamás

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ginebra. Evacuar a los pacientes del hospital Al Shifa en la Franja de Gaza se presenta como una “tarea imposible”, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), argumentando la vulnerabilidad de estas personas y la falta de alternativas viables.

En medio de los combates entre Hamás y el ejército israelí, miles de personas permanecen atrapadas en el principal hospital de Gaza, considerado estratégico por el movimiento islamista.

Este fin de semana, la representación israelí en Ginebra acusó a la OMS, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) de criticar los llamamientos de Israel para evacuar el hospital.

“Desde hace un mes hemos estado pidiendo a civiles y pacientes que evacúen el hospital Al Shifa, que alberga la sede de Hamás. Nuestro objetivo es evitar que los civiles queden atrapados en una zona de combate activa”, escribió la representación israelí en la red social X.

“Sin embargo, la OMS, el CICR y la Ocha han criticado constantemente nuestro llamamiento, permitiendo que Hamás utilice el hospital, sus pacientes y su personal como escudos humanos”, añadió.

Este martes, la portavoz de la OMS, Margaret Harris, explicó que la evacuación de los pacientes era “imposible” debido a su vulnerabilidad y estado de salud. Argumentó que trasladarlos a hospitales en el sur de la Franja de Gaza no era viable porque están “completamente saturados”.

Desde el ataque de Hamás en suelo israelí el 7 de octubre, que dejó 1.200 muertos y unas 240 personas tomadas como rehenes, según las autoridades israelíes, Israel bombardeó la Franja de Gaza.

Los ataques israelíes causaron la muerte de más de 11.000 personas, siendo dos tercios de ellas mujeres y niños, según el ministerio de Salud de Hamás.

Estados Unidos señala hospitales

Grupos islamistas palestinos mantienen un centro de comando debajo del hospital Al Shifa, el mayor en la Franja de Gaza, subrayó la Casa Blanca este martes, respaldando así la justificación de Israel para focalizar sus acciones militares en estas instalaciones.

Hamás y Yihad Islámica “operan un núcleo de comando y control desde Al Shifa en la ciudad de Gaza”, indicó John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

“Han almacenado armas allí y están preparados para responder a una operación militar israelí contra esa instalación”, añadió.

Estados Unidos se pronunció en un momento en el que la presión aumenta sobre Israel respecto al cerco militar alrededor de Al Shifa, donde los médicos aseguran que pacientes internados y civiles que buscan refugio están atrapados en condiciones terribles.

La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) estima que en ese hospital hay al menos 2.300 personas atrapadas en medio de los combates.

Aunque Israel sostiene que el hospital no es su objetivo central, se encuentra en el epicentro de las acciones de las fuerzas israelíes, y sus tanques se encontraban a pocos metros de la entrada del centro.

Según Israel, ese centro médico es estratégico para el comando de Hamás, una afirmación que el movimiento niega.

Este martes, médicos del centro informaron que tuvieron que enterrar a decenas de muertos en una fosa común.