Chavistas piden justicia por muertes en Venezuela tras ola de protestas del miércoles

Entre pancartas, música y vendedores ambulantes, los seguidores oficialistas vociferaban consignas a favor de la llamada revolución bolivariana, liderada por el fallecido presidente Hugo Chávez

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Caracas (EFE).

Centenares de chavistas se concentraron este jueves en la sede de la Fiscalía General venezolana en reclamo a la justicia por la muerte de tres personas tras una ola de protestas registrada el miércoles en Caracas.

El grupo de manifestantes se pronunció frente a la fachada del Ministerio Público, que fue parcialmente destruida al término de las protestas, en respaldo a la fiscal general Luisa Ortega Díaz y al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

En la entrada del edificio se observó a varios obreros reparando los daños ocasionados durante la protesta, cercados por una barrera policial.

Entre pancartas, música y vendedores ambulantes, los seguidores oficialistas vociferaban consignas a favor de la llamada revolución bolivariana, liderada por el fallecido presidente Hugo Chávez.

"Paz, Amor, Revolución", "Aquí no se rinde nadie" y "Tocorón (cárcel) para oposición fascista terrorista": esos eran algunos de los mensajes que se leían en las pancartas.

A la concentración acudieron diputados oficialistas y ministros de gobierno venezolano, fuertemente custodiados por guardaespaldas y miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB).

"Vamos apoyar nosotros a la revolución, al presidente como juventud. Soy estudiante de derecho. Aquí estoy defendiendo la revolución, la paz y los principios de nuestro presidente Chávez", declaró Heiner Contreras, un estudiante de 18 años.

El diputado chavista Juan Soto señaló a los medios de comunicación que la jornada de violencia de ayer es una estrategia de la ultra derecha, similar a la del golpe de Estado en contra de Hugo Chávez en el 2002.

"Hay tres personajes identificados, (el dirigente opositor) Leopoldo López, la diputada (María Corina) Machado, y el alcalde Mayor (Antonio Ledezma), que todos los conocemos", sostuvo Soto.

La fiscal general venezolana se dirigió a la multitud a través de altoparlantes agradeciendo el apoyo de los manifestantes, a quienes les aseguró que habrá justicia para los familiares de las personas asesinadas.

"Sí vamos a tener justicia, pero la justicia no puede acomodarse al capricho, a las pretensiones y a las manipulaciones que quiere un grupito de personas perturbadoras de la propia justicia y no lo vamos a permitir", dijo la fiscal Ortega Díaz.

La funcionaria confirmó la cifra de 66 heridos graves y de 69 detenidos tras las protestas que tuvieron lugar ayer en varias ciudades del país y aseguró que la investigación para establecer responsables está avanzando.