Bombardeo ruso en escuela ucraniana deja sesenta civiles muertos

Autoridades ucranianas alertan contra la posible intensificación de los ataques rusos en vísperas de la conmemoración del 9 de mayo, fecha en la que Moscú celebra la victoria contra la Alemania nazi

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Lugansk. Sesenta personas murieron el sábado en el bombardeo de una escuela en la región de Lugansk, en el este de Ucrania, todas ellas civiles, declaró este domingo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Ayer, sin ir más lejos, en el pueblo de Bilogorivka, en la región de Lugansk, una bomba rusa mató a 60 civiles”, afirmó Zelenski durante una intervención por videoconferencia en una cumbre del G7. “Estaban intentando refugiarse en el edificio de una escuela ordinaria que fue blanco de un bombardeo aéreo ruso”, añadió.

“Una bomba impactó en una escuela y 60 personas murieron bajo los escombros”, indicó por su parte el gobernador de la región de Lugansk, Serguii Gaidai, a la televisión Current Time TV. “Todavía sigue habiendo bombardeos muy fuertes sobre Bilogorivka”, agregó.

“Me gustaría verdaderamente creer que todavía hay gente que está viva allí”, manifestó, precisando: “En cuanto terminen los bombardeos, podremos empezar a retirar los escombros”. El domingo por la mañana, Gaidai había declarado que “había un total de 90 personas” en el lugar cuando se produjo el bombardeo, de las cuales 27 salvaron la vida según él.

‘El mal volvió’

Desde hace días, las autoridades ucranianas alertan contra la posible intensificación de los ataques rusos en vísperas de la conmemoración del 9 de mayo, fecha en la que Moscú celebra la victoria contra la Alemania nazi en 1945.

El presidente ucraniano quiso marcar el aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial con un mensaje comparando la situación actual. “Décadas después de la Segunda Guerra Mundial, la oscuridad volvió a Ucrania”, expresó el mandatario en un video en blanco y negro difundido en las redes sociales.

“El mal volvió, en un uniforme diferente, con diferentes eslóganes, pero con el mismo objetivo”, advirtió, intentando transformar la retórica “antinazi” del presidente ruso Vladímir Putin contra él. Putin también comparó la Segunda Guerra Mundial con el conflicto de Ucrania.

“Hoy nuestros soldados, como sus antepasados, luchan hombro con hombro por la liberación de su patria de la inmundicia nazi, con la confianza de que, como en 1945, la victoria será nuestra”, afirmó Putin, en la víspera de las celebraciones del Día de la Victoria.