Estados Unidos veta entrada al expresidente panameño Carlos Varela por ‘corrupción’

Antony Blinken asegura que expresidente aceptó sobornos en su cargo como vicepresidente y presidente; esta es la segunda vez en este año que Washington veta a un expresidente panameño

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Washington. Estados Unidos prohibió la entrada al país al expresidente panameño Juan Carlos Varela Rodríguez “por su implicación en corrupción significativa”, según informó el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, este jueves.

Blinken afirma que Varela, de 59 años, “aceptó sobornos a cambio de la adjudicación indebida de contratos públicos mientras ocupaba el cargo de vicepresidente y luego de presidente de Panamá”, en un comunicado.

El secretario de Estado señala que Estados Unidos tiene la intención de “combatir la corrupción endémica en Panamá”, ya que si no se aborda, “seguirá debilitando la prosperidad” y la democracia.

Varela reaccionó en Twitter: “Fui un presidente honesto de un país digno y soberano, haré todo lo que tenga que hacer para defender mi honor y el de mi familia”, dijo en la red social.

En noviembre de 2022, la justicia panameña ya decidió llevarlo a juicio por presunto blanqueo de capitales de sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.

Según las acusaciones, el Partido Panameñista (derecha), que era dirigido por este empresario productor de ron, habría recibido 10 millones de dólares de la compañía brasileña.

Varela, que espera el juicio en libertad, reconoció haber recibido dinero de Odebrecht para su campaña de 2009, pero no mientras fue presidente.

Sin embargo, la fiscalía asegura que Varela también recibió pagos “cuando ya ocupaba el cargo de presidente” y cuando era vicepresidente, en momentos en que Odebrecht se beneficiaba con la adjudicación de contratos.

El político asumió la vicepresidencia desde 2009 hasta 2014 y la presidencia desde ese año hasta 2019.

Esta es la segunda vez en este año que Washington veta a un expresidente panameño. En enero, tomó esa medida contra el expresidente Ricardo Martinelli, también imputado por el caso Odebrecht y recientemente juzgado por otro escándalo.