UE valida prohibición de venta de vehículos movidos por combustibles fósiles a partir del 2035

La prohibición de los motores de combustión interna es pilar fundamental en el ambicioso objetivo del bloque de lograr la neutralidad climática para el 2050; Polonia votó en contra, Bulgaria, Italia y Rumania se abstuvieron.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Bruselas. Los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) dieron este martes su aprobación final a la prohibición de venta de automóviles movidos a combustibles fósiles a partir del 2035, después que Alemania levantó un bloqueo agriamente cuestionado.

La votación fue una formalidad después de que los representantes permanentes de los países en Bruselas respaldaron el lunes el histórico acuerdo. De los 27 países del bloque, apenas Polonia votó en contra, al tiempo que Bulgaria, Italia y Rumania se abstuvieron.

La prohibición de los motores de combustión interna es pilar fundamental en el ambicioso objetivo del bloque de lograr la neutralidad climática para el 2050, con cero emisiones netas de gases de efecto invernadero. El acuerdo sobre los motores debió haber sido aprobado a inicios de marzo, pero, ante la frustración generalizada, Alemania sorprendió al anunciar un veto y exigir una exención para los combustibles sintéticos.

El cambio de postura de Alemania había generado un enorme malestar en las capitales europeas, ya que el acuerdo había sido arduamente negociado y hasta aprobado en el Parlamento Europeo. Los combustibles sintéticos, para los que Berlín buscó reglas excepcionales, todavía están en desarrollo y deben producirse utilizando electricidad baja en carbono.

Activistas ambientales, sin embargo, se oponen a tales combustibles. Representantes de la poderosa industria automotriz de Alemania habían apuntado, no obstante, que esos combustibles sintéticos podrían permitir que los automóviles con motor de combustión interna sean comercializados más allá del 2035.

Ante este nuevo acuerdo, el ministro alemán de Transportes, Volker Wissin, celebró el lunes que “los vehículos con motores de combustión podrán matricularse después de 2035 únicamente si usan combustibles que sean neutrales en sus emisiones de CO2″.