S&P rebaja a ‘incumplimiento selectivo’ nota en deuda de Argentina

S&P redujo calificación por un canje de deuda interna hecho por Argentina en condiciones desfavorables para los inversionistas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

S&P rebajó la nota de la deuda en pesos de Argentina de CCC- a incumplimiento selectivo (SD) por el canje “en condiciones desfavorables” realizado esta semana.

El canje efectuado por el Gobierno de Alejandro Fernández se hizo para reducir los vencimientos en pesos en el primer trimestre.

“A diferencia de los dos canjes de deuda anteriores, consideramos que esta transacción se lleva a cabo en condiciones desfavorables debido a la probabilidad de incumplimiento convencional (ausencia de participación de los acreedores) dadas las pronunciadas vulnerabilidades macroeconómicas del soberano y su capacidad muy limitada para extender el vencimiento”, afirma la agencia en un comunicado.

“Según nuestro criterio, canje en condiciones desfavorables equivale a un incumplimiento”, afirma la califcadora estadounidense, para justificar que baje la calificación crediticia soberana en moneda local a SD.

Además la perspectiva negativa de la calificación en moneda extranjera a largo plazo refleja los riesgos que rodean los desequilibrios económicos pronunciados y las incertidumbres políticas antes y después de las elecciones de 2023, añade.

Los mercados de capitales globales están cerrados a Argentina y el desacuerdo dentro de la coalición gubernamental y las luchas internas entre la oposición limitan la capacidad para implementar cambios en la política económica, insiste.

Tercera economía de América Latina, Argentina experimenta una inflación anual crónica a dos cifras desde hace dos décadas.

Además Argentina atravesó un periodo de inestabilidad en el ministerio de Economía, con tres titulares de la cartera en pocos meses.