Prodhab pide cuentas a CCSS y Tributación por brindar información ‘que podría contener datos personales’

Prodhab dio tres días hábiles a las instituciones para presentar alegatos, tras realizar un análisis de la información remitida por ambas al Banco Central

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La Agencia de Protección de Datos de los Habitantes (Prodhab) solicitó nuevos alegatos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y a la Dirección de Tributación del Ministerio de Hacienda, debido a que facilitaron el acceso a información que “podría contener datos personales de los habitantes”.

Así consta en la resolución 840-2023 de la Prodhab, emitida el 10 de octubre del 2023, la cual está relacionada con la solicitud de datos de crédito, sin anonimizar, de personas y empresas, planteada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR) a la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), en diciembre pasado.

“En cuanto a la CCSS y Tributación, se tienen como parte en el procedimiento de protección de derechos, en razón de que del análisis de la información remitida por ellos mismos en sus informes a esta agencia, se observa que facilitaron acceso a información que podría contener datos personales de los habitantes”, se lee en el escrito, del cual tiene copia La Nación.

En el texto de la resolución se menciona que tanto la CCSS como Tributación presentaron un primer informe, el 8 de setiembre anterior. El documento de la Caja fue remitido por la gerente financiero Johanna Artavia Monge, mientras que el de Tributación fue enviado por Mario Ramos Martínez, director de esa dependencia del Ministerio de Hacienda.

La Prodhab, en su resolución del 10 de octubre, otorgó tres días hábiles a ambas entidades para que presenten nuevos alegatos. En el caso de la CCSS, se solicitó una explicación sobre el convenio suscrito en el 2018 entre el Sistema Centralizado de Recaudaciones y el BCCR para el intercambio de información, “sin que se defina si involucra datos de índole personal”.

Por otro lado, a Tributación se le exigió aclarar el tratamiento de datos personales “sin contar con protocolos mínimos de actuación debidamente inscritos ante la Agencia”, así como “dar acceso a datos personales, los cuales aún no han sido precisados”.

La Prodhab también mencionó que decidió acumular las denuncias presentadas por la Asociación Bancaria Costarricense (ABC) y la Fundación Privacidad y Datos (Pridat), del 18 y 22 de setiembre, respectivamente. Esta última denuncia también incluye al Ministerio de Hacienda y la CCSS.

Estos procesos serán analizados y resueltos en el expediente 180-08-2023-DEN, en el cual se encuentra la denuncia de la Asociación para la Defensa de los Intereses y Derechos de Consumidores y Usuarios del Sector Financiero, Industrial, Energético, Inmobiliario y de la Administración en Costa Rica (Asodidcu).

La Prodhab subrayó que ese procedimiento se realizará en el momento oportuno, pues la Agencia decidió suspender la resolución final del proceso abierto contra el BCCR hasta que la Sala IV resuelva la acción de inconstitucionalidad presentada por la ABC.