Banco Central adelanta revisión de proyecciones económicas del 2020 por impacto de covid-19

Organismos internacionales y entidades locales prevén una caída en la producción costarricense este año; las estimaciones oscilan entre una contracción de 3,3% y 4,1%

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Tal y como lo hizo en la crisis del 2009, el Banco Central adelantará la revisión de algunas de las proyecciones económicas que anunció en enero pasado, debido al impacto que tendrá la pandemia del nuevo coronavirus en la producción interna.

El artículo 14 de la Ley Orgánica de la autoridad monetaria señala que el emisor publicará, durante el mes de enero de cada año, el programa monetario que se propone ejecutar durante el año, e indicará en él sus metas semestrales, pero señala que también publicará cualquier modificación del programa que realice durante el semestre.

Durante julio de cada año, por lo general, el Banco entrega una revisión de las estimaciones publicadas en enero, pero este año la información fluirá antes.

“Con el insumo de las perspectivas económicas mundiales del FMI, publicadas el 14 de abril, en el Banco Central estamos trabajando en la cuantificación del impacto y publicaremos nuestras proyecciones alrededor del 23 de abril”, informó el presidente del Banco Central, Rodrigo Cubero, en un artículo publicado el 19 de abril pasado en este diario.

“Así como en la economía mundial, se prevé (en Costa Rica) una marcada caída en la actividad en los próximos meses, con una contracción del crecimiento este año como un todo, seguida de un rebote en el 2021”, añadió.

Sin embargo, organismos internacionales y la empresa local de análisis económico, Cefsa, ya han realizado algunos números de lo que sucederá a la economía del país este 2020, y en todas las proyecciones apuntan hacia una contracción, en lugar del crecimiento de la economía de 2,5% que el Banco planteó hace tres meses.

Todos coinciden en que la producción caerá; el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial coinciden en una reducción de 3,3% en la producción. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé una disminución del 3,6% y la empresa local Cefsa cree que será un poco más, de 4,1%, según una estimación preliminar.

Para América Latina y el Caribe, en su conjunto, la Cepal prevé que la pandemia llevará a la mayor contracción de la actividad económica en la historia de la región, con una caída de 5,3% en el 2020.

Ver más

Se consultó también a los centros de investigación de las universidades de Costa Rica y Nacional, y otras firmas de análisis económico locales, pero se encuentran en proceso de realizar sus estimaciones o prefieren dar más tiempo, dada la alta incertidumbre.

Una caída en la producción significa menos ventas para algunas empresas y, por lo tanto, menos empleo y menos ingresos, como ya lo están viviendo muchos trabajadores.

Al 15 de abril, 2.655 empresas habían solicitado suspensión temporal de 32.729 trabajadores y 2.311 empresas pidieron reducción de jornadas para 55.392 servidores, de acuerdo con el Ministerio de Trabajo.

Los organismos coinciden, también, en que habrá un rebote el próximo año. El Fondo Monetario lo estima en 3%, lo cual no compensaría la caída y el Banco Mundial es más optimista con 4,5%.

Razones de la caída en la demanda

Francisco de Paula Gutiérrez, economista de Cefsa, explicó que un supuesto clave es cuándo se va a abrir la economía. Cefsa supone que durante abril, mayo y junio todavía las personas permanecerían bastante encerradas y eso se empezaría a liberar en el tercer trimestre y más en el cuarto trimestre.

De ahí estimaron qué estaría pasando en los diferentes sectores de la demanda agregada, que comprende el consumo de los hogares, el gasto del Gobierno, la inversión, la demanda externa (exportaciones e importaciones) y la oferta agregada.

En cuanto a la demanda, Gutiérrez explicó que el consumo privado, que representa cerca del 64% de la producción, va a tener una fuerte contracción debido a la caída en el ingreso disponible, la incertidumbre sobre el futuro que hace que la gente tienda a ahorrar más; además porque la cuarenta y cierres de lugares de consumo hace que, aunque se quiera consumir, no se pueda. Para todo el año prevén una caída del 2,7% en el consumo privado.

El gasto del Gobierno, por el contrario, estiman que crecería 2,8% influido por los gastos adicionales por la pandemia, la inversión en capital fijo caería 5%, las exportaciones de bienes caerían 0,8% en el 2020 y las de servicios un 28,8%, especialmente por la restricción en los viajes, y las importaciones de bienes bajarían 3,9% y las de servicios una reducción de 19,7%. Todo, respecto al 2019.

Algunas ideas para afrontar el golpe

Sobre ideas para aliviar los efectos de la caída, además de las medidas que ha tomado el Gobierno, Gutiérrez consideró importante dar un poquito de horizonte, hasta donde se pueda, a las empresas, para que puedan saber cómo actuar.

“Si a mí como empresa me dicen usted va a tener que estar cerrado hasta el 1°. de enero del año entrante yo simplemente voy a cerrar la empresa; si a mí me dicen: usted en junio va a poder empezar a abrir, tengo que empezar a planear mi reactivación”, comentó el economista.

Añadió que entiende que no es tarea fácil la definición pues ha costado llegar adonde estamos y la apertura hay que hacerla con mucho cuidado.

Gutiérrez comentó que el mayor temor lo tiene para el 2021, pues Costa Rica va a arrancar ese año con un déficit alto del Gobierno y por ello considera que no se debería esperar al año entrante para pensar en reestructurar el sector público.

En la charla “Covid-19 Implicaciones Macroeconómicas” de la Academia de Centroamérica, realizada el 17 de abril pasado, el economista Luis Liberman, también señaló algunas ideas para afrontar la situación.

Libermann consideró que en la regla fiscal se deberían separar los gastos que tienen que ver con la asistencia de la pandemia, -los gastos adicionales en el Ministerio de Seguridad y de Salud y en la Caja Costarricense del Seguro Social- y el resto de los gastos deberían revisarse.

“Dos meses que el Gobierno va a estar cerrado, (...) hay una serie de ahorros sustanciales o no, deberían cortarse en un presupuesto para que no haya la tentación de gastarlos a partir de cuando el Gobierno se reabra”, dijo Liberman.

También llamó a formar un grupo para formular una estrategia de salida.

“A mí me parece que lo que está faltando en Costa Rica es un grupo que tiene que ver con empresarios, con trabajadores, con la academia que se encierren a ver cuáles son las medidas de largo plazo que el país necesita para volver a respirar y no podemos pretender ni que el Ministro de Hacienda, ni el presidente del Banco Central, que están en las carreras que están, estén en esto”, añadió Liberman.

También consideró que hay oportunidades porque hay cosas que van a cambiar, posiblemente, se van a diversificar los proveedores en las regiones del mundo y ahí Costa Rica tiene que estar lista para ofrecerse.