Mayoría de latinoamericanos ya pagan IVA sobre servicios

En Costa Rica, el de ventas se cobra sobre bienes y unos pocos servicios

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La mayoría de países latinoamericanos usa el impuesto al valor agregado (IVA) para gravar bienes y servicios, según especialistas de organismos regionales.

Eso a diferencia del caso costarricense, en donde el impuesto de ventas grava los bienes, excepto los de la canasta básica, así como a una pequeña lista de servicios.

En nuestro país se abre, nuevamente, el debate de la transformación del impuesto de ventas en un tributo al valor agregado, así como extenderlo a todos los servicios.

La discusión surge del documento En ruta haca la consolidación fiscal que divulgó, la semana pasada, el Ministerio de Hacienda. Ese texto se analizará en mesas de diálogo, a partir de hoy.

El IVA es un tributo que se cobra y se paga en las etapas del proceso productivo.

La Nación consultó a especialistas de organismos internacionales sobre su aplicación en otros países y la forma en que otros gobiernos resolvieron el problema de que los más pobres pagan más del gravamen respecto a su ingreso en comparación con los más ricos (regresividad).

¿Cómo lo aplican otros países? Daniel Álvarez Estrada, experto en sector público del Banco Mundial, explicó que el tributo rige en 140 países. En promedio, la recaudación significa un tercio de los ingresos. Agregó que no existe un patrón único de aplicación del gravamen.

Por ejemplo, Estados Unidos no tiene IVA, sino un tributo al consumo final. Pakistán grava el consumo de bienes, mientras que México lo usa en bienes y servicios, pero tiene tasa cero para una gran cantidad de artículos, por ejemplo, los alimentos.

Dimitra Koulouri, asesora de política del Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), dijo que el IVA es el impuesto más generalizado en el consumo.

“La difusión de este impuesto ha sido el acontecimiento más importante en los impuestos durante el último medio siglo. Limitado a menos de diez países en 1960 , ahora se ha implementado en más de 150 países y en 33 de los 34 países miembros de la OCDE”, comentó la analista Koulouri.

En Centroamérica, Wílliam Calvo, secretario del Consejo Monetario Centroamericano, informó de que el resto de países del área tiene IVA sobre bienes y servicios, aunque lleva distintos nombres.

¿Cómo compensar? En el documento Recaudar no basta, del Banco Interamericano de Desarrollo, se explica que para enfrentar la regresividad del tributo muchos países optan por exonerar los bienes que consumen los pobres (como el modelo tico), pero eso no soluciona el problema, pues también se benefician los más adinerados.

Según el estudio, existen dos opciones para resolver el tema: exonerar a las personas pobres (no a los bienes que consumen), como lo hace Japón mediante una tarjeta de identidad. En segundo lugar, eliminar todas las exoneraciones y compensar económicamente a los más pobres, como Canadá.