BCR y Banco Nacional apoyan idea de licitar fondo de desarrollo

BCR y Nacional creen que es una vía para desentrabar el plan de reforma a ley

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) apoyan la idea de escoger, mediante una licitación, al banco estatal que administraría parte de los recursos del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).

Así lo expresaron ayer, por separado, Mario Rivera, gerente general del BCR, y Juan Carlos Corrales, subgerente general de Desarrollo del Banco Nacional. Estas dos instituciones comparten en la actualidad la administración de este fondo.

La idea surge como opción para enmendar el proyecto que modifica la ley del SBD, un sistema creado para financiar e impulsar proyectos productivos.

La reforma, aprobada en junio pasado en primer debate por la Asamblea Legislativa, fue declarada inconstitucional por la Sala Cuarta, el jueves pasado.

La Sala consideró inconstitucional el artículo 21 de la iniciativa, el cual establece que el Consejo Rector del SBD escogerá discrecionalmente al banco encargado de administrar el Fondo de Crédito para el Desarrollo.

Este es uno de los tres fondos que tiene el sistema y se alimenta con recursos del denominado “peaje bancario”, los cuales provienen del 17% de la captación en cuentas corrientes de los bancos privados.

Según Welmer Ramos, ministro de Economía y presidente del Consejo Rector del SBD, dicho fondo maneja cerca de ¢270.000 millones.

En un inicio fue administrado por Bancrédito. Las comisiones ganadas por esa entidad bancaria, gracias a esa administración, llegaron a representar la mitad de sus ganancias anuales.

Ramos explicó que en el proyecto de ley se estableció la escogencia discrecional con el fin de hacer más rápido el proceso, pero estimó que se puede hacer una licitación entre los bancos comerciales del Estado.

A favor. “El Banco Nacional considera que debe ser por licitación la escogencia del banco fiduciario”, opinó Corrales, en tanto Rivera alegó no ver “ningún inconveniente en que se use el esquema de licitación entre los bancos estatales u otro sistema de contratación”.

Para Mario Gómez, asesor jurídico de la Asociación Bancaria Costarricense, el proceso licitatorio sería una vía para subsanar lo indicado por la Sala Cuarta.

Anabelle Ortega, directora ejecutiva de la Cámara de Bancos, señaló que ahora será la Comisión de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa la que deberá efectuar las correcciones que haya que realizar al plan de reforma a la ley del SBD.