Intel Costa Rica: conozca las carreras, habilidades y conocimientos más buscados por la empresa

Intel inauguró su planta de Ensamble y Prueba de Procesadores en Costa Rica, el pasado 9 de agosto, y anunció que busca a 100 trabajadores

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Intel inauguró de manera oficial, el pasado 9 de agosto, su planta de Ensamble y Prueba de Procesadores en Costa Rica, con lo que anunció la búsqueda de 100 trabajadores.

Aunado a estos puestos, la vocera de la compañía, Adriana Díaz, explicó que constantemente se encuentran en la búsqueda de diversos perfiles que van desde finanzas hasta ingenierías, para las tres áreas de operación que mantienen en el país: la planta recién inaugurada, el Centro de Servicios Globales y el Centro de Investigación y Desarrollo.

¿Qué busca Intel entre el talento humano costarricense? La lista de carreras y conocimientos es amplia y varía de puesto a puesto.

Actualmente, en la página de Intel los interesados podrán encontrarse con oportunidades abiertas, ya sea para convertirse en ingeniero de calidad o ingeniero de hardware o bien para laborar en el desarrollo de productos y microprocesadores, entre otros campos.

Los niveles de experiencia y estudios también varían de acuerdo a las necesidades de la empresa, por lo que la recomendación de la compañía es estar revisando de forma constante la página oficial.

Fabiola Fajardo, gerente de Reclutamiento, explicó que los perfiles y los requisitos también cambian de acuerdo al área de operación que se trate.

Por ejemplo, en el caso del centro de ensamble y prueba se buscan carreras y técnicos de ingenierías como eléctrica, electrónica, mecatrónica, materiales, producción industrial y mecánica; mientras que para el centro de servicios globales las necesidades de talento humano se relacionan a áreas como finanzas, tecnologías de la información, contabilidad y administración de empresas, por nombrar algunas.

Para la planta de ensamblaje, además de lo técnico, Intel busca personas con habilidades relacionadas a metodologías de resolución de problemas y análisis de datos. En el caso del Centro de Servicios Globales, los perfiles se relacionan con el conocimiento y análisis financiero, creación y planeamiento de presupuestos, proyecciones y modelos de negocio, manejo de programas como Excel y Power BI, entre otros.

Por último, para el Centro de Investigación y Desarrollo las carreras con mayor afín se centran en ingeniería eléctrica, electrónica, computación y también se buscan habilidades como metodologías ágiles (Scrum es un ejemplo), lenguajes de programación (como python, C/C++), análisis de datos, habilidades en comunicación y resolución de problemas. En esta área de operación también participan técnicos de laboratorio.

En el ámbito de la computación, el profesor de la UCenfotec, Luis Naranjo, destacó que las compañías de tecnología buscan actualmente en el perfil de ingeniero una serie de competencias que requieren un tratamiento especial en las universidades, como el pensamiento computacional y el pensamiento sistémico.

Para cada uno de los centros de excelencia, Intel pone a disposición de manera constante posiciones tanto para estudiantes (usualmente para quienes cursan de tercer año de universidad en adelante) como para profesionales graduados de carreras técnicas y universitarias.

Tanto Fajardo como Díaz recalcaron el requisito de contar con el idioma inglés para los nuevos puestos que se abrirán. “En cualquier posición que tengamos en Intel es una habilidad importantísima, siempre va a ser un requisito”, aseguró Díaz.

El idioma es, justamente, uno de los retos en los que Costa Rica debe continuar trabajando para mejorar, en opinión de Sol Echeverría, coordinadora del Capítulo de Talento Humano de la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (Camtic). Para esto, aseguró que deben potenciarse las alianzas público-privadas y aumentar las oportunidades de aprendizaje en todo el territorio nacional.

Habilidades blandas

Además de las habilidades técnicas, las empresas tecnológicas y de otros sectores que se instalan en Costa Rica buscan entre la fuerza laboral otro tipo de destrezas conocidas como “blandas” y que se relacionan en mayor medida a la capacidad de laborar en equipo, facilidad para la comunicación, liderazgo, servicio al cliente y adaptabilidad, entre otras.

Sin embargo, encontrar estas características es otro de los retos del mercado, según comentaron Naranjo y Luis Quesada, profesor de la Universidad de Costa Rica (UCR), por lo que las universidades también deben concentrarse en potenciar este tipo de habilidades.

Quesada también recalcó que la tecnología avanza a pasos agigantados y que, aunque las universidades intentan mantenerse en línea, los profesionales y futuros graduados en las distintas áreas tecnológicas también deben ser autodidactas.

“(En tecnología) lo que hoy sé, mañana puede ser obsoleto, entonces alguien que entró al área debería saber que el aprender va a ser continuo durante el resto de su vida profesional”, comentó el docente de la UCR.

Echeverría, por su parte, agregó que si bien Costa Rica gradúa un buen talento humano, debe aumentar la cantidad de población altamente calificada, para satisfacer la demanda de un mercado laboral competitivo.

Esto fue reforzado por Ana Cristina Rivas, del Centro de Vinculación del Tecnológico de Costa Rica (TEC), quien comentó que la institución brinda las carreras más demandadas por el sector de tecnología, pero que se deben lograr mayores cupos. “La calidad del profesional formado en esas áreas cumple con lo que las empresas requieren, pero se tiene un déficit en la cantidad requerida de profesionales”, agregó.

Oportunidades para Costa Rica

En el marco de la inauguración de la Planta de Ensamble, el CEO de Intel, Patrick (Pat) Gelsinger, visitó Costa Rica y le brindó una entrevista a este medio de comunicación, en la que señaló que hay grandes oportunidades para Costa Rica como país, “de levantar su mano y decir podemos ser parte de esta cadena de suministro globalmente balanceada”

Gelsinger aseguró que nuestro país debe ser “agresivo” en la búsqueda de espacio en la cadena de suministro global, para lo cual “debe tener un buen desarrollo de talento y las universidades.

“Necesitan buenos incentivos, la capacidad de moverse adelante agresivamente con buenas políticas, buenos incentivos para darle la bienvenida a estas inversiones, entonces no pienso que la fórmula sea muy complicada, pero debe buscarse agresivamente”, comentó el principal ejecutivo de la compañía.

En los últimos dos años Intel ha contratado a 1.700 personas y Díaz recalcó que la única forma de aplicar a los puestos disponibles es a través de la página web de la compañía. Cada puesto contiene la descripción de funciones así como los requisitos necesarios.