Desempleo se estanca en el mismo piso donde quedó antes de la pandemia

Para el trimestre de julio, agosto y setiembre el indicador se situó en 12%, similar a los cuatro trimestres móviles anteriores y los datos del 2019 antes de que se iniciara la pandemia

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Costa Rica alcanzó cifras históricas de desempleo en el segundo trimestre del 2020, como consecuencia de la pandemia de la covid-19. Desde entonces, el indicador inició un descenso sostenido desde el 24% hasta alcanzar el 12% en los tres meses que terminaron en mayo pasado y alcanzó, en ese momento, el porcentaje que tenía antes de la pandemia.

Sin embargo, en los tres trimestres posteriores ha tendido a estancarse, pese a que la cantidad de personas ocupadas ha ido en aumento —sin alcanzar los niveles de antes de la pandemia— lo que da señales de que se siguen generando más puestos de trabajo y que la economía crece, pero ocurre de forma desacelerada.

Según los resultados de la última Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada este jueves 3 de noviembre, en el trimestre de julio, agosto y setiembre el desempleo fue del 12%, similar a los datos del 2019 (antes de la pandemia) y a los cuatro trimestres móviles anteriores, donde osciló entre el 11% y 12%.

“Luego del importante aumento del desempleo en el segundo trimestre del 2020 por la pandemia, el desempleo ha tendido a disminuir de manera paulatina a través de los últimos años, hasta alcanzar niveles similares a los previos a la pandemia”, explicó Braulio Villegas, vocero de la Encuesta Continua de Empleo.

De acuerdo con la información del INEC, en el trimestre móvil terminado en setiembre, 297.000 personas realizaron una búsqueda activa de trabajo, pero que no lograron conseguirlo. De ese total, 131.000 son hombres y 165.000, mujeres.

El economista Ronulfo Jiménez explicó que si bien en términos absolutos todavía no se alcanza el nivel de empleo que se tenía antes de la pandemia, durante el año ha crecido el número de personas con trabajo, pero, ¿por qué el desempleo se ha mantenido similar a la prepandemia?

Ver más

“La tasa de desempleo es similar porque hay unas 138.000 personas que estaban incorporadas en el mercado laboral previo a la crisis sanitaria y ahora no están, es decir, salieron de la fuerza de trabajo y aún no han regresado”, manifestó Jiménez.

Andrés Fernández, economista del Consejo de Promoción de la Competitividad, explicó que las últimas encuestas de empleo han consolidado la tendencia de la nueva configuración que tuvo el mercado laboral después de la pandemia, con un aumento considerable en la cantidad de personas fuera de la fuerza de trabajo que incide en las estadísticas.

“La característica principal de la nueva configuración del mercado laboral es un incremento muy grande en la población que está fuera de la fuerza de trabajo, son muchas personas que no solo pudieron haber perdido el trabajo, sino que además dejaron de buscarlo”, manifestó Fernández.

Antes de la pandemia, la población fuera de la fuerza de trabajo, es decir, que no realiza una búsqueda activa de empleo, era cercana a 1.435.000, y al trimestre que concluyó en setiembre fue de aproximadamente 1.622.000 personas. Fernández comentó que el grueso de población que ha dejado de buscar empleo se concentra en las personas de 60 años o más, así como en el grupo de 15 a 24 años, es decir, en las personas más jóvenes.

“El primer grupo es poco probable que pueda reincorporarse al mercado, pero el otro sí. Eventualmente van a demandar una búsqueda activa de trabajo, que podría tener un impacto significativo en el crecimiento del desempleo”, manifestó el economista.

Según Jiménez, otro factor que también ha incidido en este comportamiento, es que algunas personas que no estaban en la fuerza de trabajo se han incorporado al mercado. Esto incide en la tasa de desempleo debido a que aumenta la cantidad de personas en busca de empleo, pero la economía no crece a un ritmo similar, por lo que algunos no lo encuentran.

Eso se puede ver reflejado en el aumento de la tasa neta de participación laboral, que relaciona a la población en la fuerza de trabajo entre las personas en edad de trabajar (15 años o más). Este año pasó de 59,7%, en enero, a 60,5% en setiembre, aunque todavía no se alcanzan los niveles de la prepandemia, que usualmente superaban el 62%.

Sin embargo, ese incremento en la tasa de participación se ha sostenido principalmente en los hombres, ya que este indicador se ha mantenido estable en 48% para la población femenina, a diferencia del 72% que registró la población masculina.

Por otra parte, Fernández considera que bajo la nueva realidad del mercado laboral de Costa Rica, la tasa de desempleo debería oscilar entre el 12% y el 13%. “Ahora que las estadísticas están un poco más estabilizadas, dos años después de la pandemia, pareciera que sí vamos a estar rondando ese margen alrededor del 12%”, afirmó.

“La nueva condición de una, entre comillas, baja tasa de desempleo, tiene que ver más con personas que del todo ya no quieren buscar trabajo, que con crecimiento en la fuerza de trabajo, porque todavía estamos por debajo del nivel que teníamos antes de la pandemia”, agregó.

Baja recuperación

Según el economista del Consejo de Promoción de la Competitividad, al día de hoy el único grupo de personas que ha recuperado el nivel de empleo que tenía previo a la pandemia es el que abarca a la población de entre 25 y 34 años, los demás aún no lo logran.

Fernández aseguró que el nivel de empleabilidad de este grupo rondaba el 72%, mientras que ahora es del 75%. En todos los demás, el indicador se mantiene muy por debajo de los niveles de antes de la pandemia de la covid-19, que llegó al país en marzo del 2020.

“Por ejemplo, el grupo de 15 a 24 años, el 33% antes de la pandemia tenía trabajo, hoy solo el 29%, así están la mayoría de los demás rangos etarios”, puntualizó el especialista. En ese rango de edad, previo a la crisis había un aproximado de 260.000 personas laborando, mientras que ahora el número alcanza los 230.000.

En tanto, Ennio Rodríguez, presidente del Colegio de Ciencias Económicas, manifestó su preocupación en relación con la recuperación del empleo en las mujeres, cuya tasa se situó en 16,5%. “Esto es motivo de preocupación, debe mover a las autoridades a buscar como dinamizar actividades donde sean las mujeres las que consiguen empleo”, comentó Rodríguez.