China deja de publicar datos de desempleo juvenil en medio de indicadores decepcionantes

Aunque se esperaba la revelación de las cifras correspondientes al mes de julio este martes, la Oficina Nacional de Estadísticas comunicó que ya no se publicarían los datos desglosados sobre el desempleo por grupos etarios

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Pekín. China anunció el martes la suspensión de la publicación de estadísticas relacionadas con el desempleo juvenil, en medio de una creciente preocupación debido a varios indicadores que plantean interrogantes sobre la salud de la segunda economía global.

Durante los últimos meses, la potencia económica asiática acumuló una serie de indicadores decepcionantes que parecen sugerir una ralentización en la recuperación posterior a la pandemia de la covid-19. Entre estos indicadores, se destaca el alarmante aumento del desempleo juvenil, que alcanzó un récord del 21,3% en el mes de junio.

Aunque se esperaba la revelación de las cifras correspondientes al mes de julio este martes, la Oficina Nacional de Estadísticas comunicó que ya no se publicarían los datos desglosados sobre el desempleo por grupos etarios, debido a la necesidad de “mejorar y optimizar aún más los análisis estadísticos del mercado laboral”.

“A partir de este agosto, la publicación de las tasas de desempleo urbano para jóvenes y otros grupos de edad a través del país será suspendida”, dijo el vocero de la oficina, Fu Linghui, en rueda de prensa. En cuanto a la tasa de desempleo global, esta experimentó un incremento en julio, alcanzando el 5,3%, un décima por encima del mes anterior, según informó el organismo estadístico.

Los datos oficiales también revelaron un crecimiento del 2,5% en las ventas minoristas, cifra que se situó por debajo de las expectativas de los analistas, así como un aumento en la producción industrial del 3,7%, inferior al 4,4% registrado en el mes de junio.

Poco después de la divulgación de estos indicadores y del anuncio de la suspensión en la publicación de las estadísticas sobre el desempleo juvenil, el Banco Central chino redujo uno de sus tipos de interés clave en un intento por estimular el crecimiento económico.

Estos datos plantean la posibilidad de que China enfrente dificultades para cumplir con el objetivo de crecimiento anual del 5% establecido para el 2023, una de las tasas más bajas observadas en las últimas décadas. En el primer semestre del presente año, el Producto Interno Bruto (PIB) de la segunda economía más grande del mundo tan solo experimentó un crecimiento del 0,8%, según los datos proporcionados por fuentes oficiales.