QuickPass vs. Compass: Conozca precios, costos de mantenimiento y usos de dispositivos para pagar peajes

Trece entidades ofrecen alguno de estos dispositivos para el pago automático de peajes, sin embargo, las unidades tienen distintos costos, se cobran diferentes mensualidades y los servicios ofrecidos difieren entre sí.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El pago automático de las tarifas en los peajes se ha convertido en un servicio solicitado por muchos usuarios de las carreteras en los últimos años, con el fin de ahorrar tiempo entre las frecuentes presas que se presentan en las carreteras.

En Costa Rica existen dos dispositivos que permiten el pago electrónico en los peajes, mientras el monto de la tarifa se carga a su cuenta bancaria, tarjeta de crédito o mediante la modalidad prepago. Estos artefactos se llaman QuickPass y Compass, este último es un producto exclusivo de BAC Credomatic.

ETC Peajes Electrónicos es la empresa encargada de explotar la marca QuickPass en Costa Rica, y para ello, alcanzó un acuerdo con más de 10 entidades financieras, las cuales facilitan el dispositivo a los usuarios que lo soliciten.

Elisdey Monge, gerente de operaciones de ETC Peajes Costa Rica, indicó a La Nación que actualmente existen 430.000 dispositivos QuickPass activos en Costa Rica.

Ver más

Por otro lado, el Compass es un producto exclusivo del BAC Credomatic, y aunque esta opción ofrece algunos beneficios adicionales, su costo de mantenimiento es más alto en comparación con el servicio QuickPass.

Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC argumentó que el Compass, además del pago automático en los peajes, también permite el pago automático en 53 parqueos a nivel nacional en centros comerciales, hospitales y aeropuertos; y es exclusivo para tarjetahabientes de ese banco.

El BAC brinda el dispositivo como una regalía a los clientes de la entidad que lo soliciten. Además, los dueños del dispositivo pueden obtener algunos descuentos al asistir a comercios específicos.

Además del BAC con el Compass, Credix y Banco Promérica ofrecen el QuickPass de forma gratuita como una de las dos opciones para sus clientes. En el caso de que los usuarios quieran que el dispositivo sea gratuito, el costo de administración mensual será más caro.

Para el caso específico de la opción del pago del dispositivo con Credix, la entidad permite pagar dicho monto a un plazo de seis meses sin intereses.

En términos generales, son el Banco Nacional, el Banco de Costa Rica (BCR) y Banco Promérica (en una de sus dos opciones) los que ofrecen el costo de mantenimiento más barato, al ser de $1 mensual cada uno, lo que al tipo de cambio de venta del BCCR del martes 23 representan ¢543,57.

Además, las modalidades de cobro de los montos del peaje variarán dependiendo de la entidad con la que se adquiera el servicio. En la mayoría de casos, los bancos, cooperativas y mutuales ofrecen la opción de aplicar el rebajo a las tarjetas de débito de los clientes, o bien, hacer el cargo del monto respectivo a las tarjetas de crédito.

La empresa ETC, aunque no es ninguna entidad financiera, también ofrece el servicio del QuickPass directamente. En este caso, la compañía permite el uso del dispositivo mediante recarga previa, la cual se realiza en distintos supermercados Walmart, Palí, Maxi Palí, Mas x Menos, o mediante Sinpe Móvil.

Funcionamiento del dispositivo

Los dispositivos QuickPass y Compass se deben colocar en el parabrisas del vehículo, desde donde trasmiten una señal a las antenas ubicadas en las estaciones de peaje.

El vehículo debe aproximarse al carril especial a una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora, para que la antena y el transmisor intercambien una señal, con el fin de que la aguja del peaje se levante y permita pasar al automóvil.

Para colocar el dispositivo en el parabrisas es necesario un soporte con pegamento adhesivo. En caso de que este soporte se extravíe, se dañe o simplemente requiera uno adicional, las distintas entidades pueden cobrar por su reposición. El Banco Popular, por ejemplo, ofrece el soporte adicional por $5,65.

El dispositivo tiene una vida útil de cuatro años, por lo que cada uno de los artefactos indica su correspondiente fecha de vencimiento impresa. Sin embargo, en el caso del Compass se ofrece una garantía de cinco años, según se informa en el sitio web del BAC Credomatic.

El Compass también permite activar una aplicación para el dispositivo desde la app Banca Móvil. En esta plataforma se activa la ubicación del dispositivo de pago y se permite rastrear su ubicación de manera que el usuario pueda encontrar parqueos y aplicar descuentos, entre otras funciones.

Para el momento de la colocación, la empresa ETC Peajes ofrece una guía, la cual puede consultar en este enlace.