Producción de madera tuvo ligero aumento en el 2017

Informe de la Oficina Nacional Forestal indica que se procesaron 981.445 metros cúbicos del material en rollo, 1,6% más respecto al año anterior. Consumo local del producto bajó, pero aumentaron las exportaciones

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La producción de madera en Costa Rica presentó un ligero aumento del 1,6% el año pasado, respecto al 2016, luego de que se procesaron un total de 981.445 metros cúbicos en rollo, de acuerdo con el informe anual de la Oficina Nacional Forestal (ONF).

Esa cifra, empero, es mucho menor que un pico de producción de los años recientes, de 1.339.140 metros cúbicos logrado en el 2007, según un histórico de producción solicitado a la ONF. La caída al comparar ese año con el 2017 fue del 26,7% en el volumen nacional de madera.

Al contrario, el consumo aparente de madera (producción menos exportaciones, más importaciones) en Costa Rica descendió el año pasado un 2,5% respecto al 2016, según el informe Usos y aportes de la madera en Costa Rica, que anualmente hace la ONF. Los datos de producción presentados son al 2017.

Las cifras indican que el consumo aparente, en el 2017, ascendió a 672.688 metros cúbicos en rollo, mientras que en el 2016 el volumen fue de 689.591 metros cúbicos. Esta cifra de demanda local del producto había caído hasta 633.265 metros cúbicos en el 2015.

Ante la mayor producción y menor demanda se presenta, entonces, un incremento en las exportaciones de este producto. El informe establece que las exportaciones de madera en bruto y aserrada, pasaron de $41,5 millones a $54,9 millones, equivalente a un incremento de un 24,4%, al comparar el 2016 con el 2017.

También se reportó una disminución en las importaciones de madera aserrada, pasando de $47,7 en 2016 a $44,9 millones en 2017, para un descenso del 5,9%.

Esos números indican, entonces, que el déficit comercial para madera y muebles de madera pasó de $43,54 millones, en el 2016, a $37,14 millones para el 2017, reduciéndose en 14,7%.

En lo relativo a la generación de empleo del sector maderero, se detectó una disminución del 2% en comparación con el 2016. El año pasado este sector tuvo 14.545 empleos directos. Del total de empleos directos, 8.879 se ubican en los sectores primario y secundario, ofreciendo trabajo en las áreas rurales más deprimidas del país, se detalla en el informe.

El director de la ONF, Alfonso Barrantes, atribuyó a tres factores el descenso en el sector maderero nacional: por un lado, las crecientes importaciones desde Chile, a precios muy competitivos, sin aranceles o impuestos de ingreso y sin restricciones de volumen; luego, el también creciente uso de sustitutos (materiales de hierro y de plástico, como tablillas, puertas y otros elementos).

Finalmente, por la permanencia de mitos entre los costarricenses acerca del consumo de este material. El consumidor en general, dijo Barrantes, no conoce el impacto positivo de consumir madera procedente de plantaciones, pues contribuye con el mejoramiento de la huella de carbono.

De acuerdo con Barrantes, el uso de plástico y metales en lugar de la madera aumenta la huella de carbono, especialmente, por la manera en cómo se obtienen esos productos. “Si hubiera una conciencia acerca del cambio climático y de la economía baja en emisiones la gente consumiría más madera procedente de plantaciones nacionales y no sustitutos”, declaró el dirigente.

Agregó que, aunque no tienen claro un porcentaje general, es claro que en algunos tipos de madera es más barato el producto chileno y que, por tanto, trabajan en un decreto para buscar maneras de que se privilegie el producto nacional frente al importado en las instituciones públicos. Esto se haría dando más puntos en las valoraciones de las licitaciones al producto nacional, aunque aún se tiene en discusión.

De acuerdo con el informe de la ONF, la madera proveniente de las industrias se destina principalmente a los siguientes usos: embalajes (tarimas), 44,2%; construcción, 21,4%; mueblería, 8%; exportación en bruto y aserrado, 26% y un 0,5% en otros usos (fabricación de tableros, carrocerías, etc.).

Las tarimas, el mayor uso, se utilizan en la exportación de productos agrícolas e industriales, especialmente para banano, piña. Los cálculos indican que en el 2017 se utilizaron 6.437.821 tarimas para la exportación, 7,22% más que en el 2016 debido a un incremento principalmente en las exportaciones de piña y banano.

La venta de este tipo de producto generó $71 millones, calculó el informe de la ONF. Empero, esta cifra se registra en las cuentas nacionales pero en el área de exportaciones y no como aporte del sector forestal.

La información para el informe procede de un sondeo realizado entre 53 aserraderos de mayor escala y un muestreo estratificado conformado por 204 aserraderos de menor escala. Adicionalmente, se estima que unas 357 personas físicas trabajan principalmente con aserraderos portátiles o similares.

Dominan las plantaciones

La mayor parte de la madera procesada localmente en Costa Rica proviene de plantaciones forestales, es decir, cultivadas con ese fin. Se detectó que el 77,5% del total procesado el año pasado es de plantaciones, el 17,1% provino de terrenos de uso agropecuario (combinan otros cultivos con árboles) y solo 5,4% se originó en el bosque.

Del volumen total de madera en troza que procesaron las industrias de transformación primaria el año pasado, un 21,4% se destinó a la industria de la construcción, es decir 209.884 metros cúbicos, con lo cual se convirtió en el segundo demandante, después del embalaje o tarimas.

En la construcción, el destino de los productos de madera es el siguiente: 47% para reglas, cuadros, alfajillas o similares; 26,5% para las formaletas; 14% para artesonado y 12,5% para molduras.

En lo relativo a las tarimas, aparte de banano y piña son utilizadas por orden de importancia para la exportación de jugos y concentrados de frutas, aceite de palma, envases de vidrio, melón, yuca, barras de acero o aluminio, otros frutos sin cocer congelados y salsas y preparaciones.

En cuanto a las compras desde el exterior de este producto, Chile fue el principal proveedor, pues se importaron desde ese país $48,2 millones, seguido por China, con $16,7 millones, Estados Unidos al que se compraron $12,5 millones y Colombia con $5 millones.

Las cifras de exportaciones indican que India vuelve a ser el principal destino de las ventas de madera en bruto y aserrada, con $37,1 millones para el 2017, es decir el 46% del total enviado al mundo desde Costa Rica. El 29% de la madera exportada se dirige hacia los Estados Unidos, principalmente material de embalaje junto con herramientas e insumos fabricados con madera. En total a ese país suman $23,3 millones.

El tercer mercado en importancia es China. A esa nación se colocó, principalmente, madera en bruto y aserrada de teca, ciprés, entre otras especies. Representa el 15% con un monto de $12,1 millones.