¿Hasta cuándo pueden dar bolsas plásticas los comercios?

Salud confirmó que aún trabaja en la redacción del reglamento técnico que normará el uso de las bolsas plásticas, pero incentiva a los comercios a buscar otras opciones desde ahora

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Si usted va hoy al supermercado es posible que aún le ofrezcan una bolsa plástica para llevar sus compras. Así podría ser, a pesar de que el pasado 20 de abril entró en vigor el reglamento a la Ley para Combatir la Contaminación por Plástico y Proteger el Ambiente (Ley 9786), que limita el uso de los plásticos de un solo uso.

La razón es que en el caso de las bolsas hay aspectos que aún no están definidos, por eso todavía no están prohibidas, pero el Ministerio de Salud fue enfático en que los negocios deberían preferir otras opciones más duraderas. De hecho, ya hay cadenas de supermercados que implementaron cambios desde tiempo atrás.

Ricardo Morales Vargas, jefe de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, confirmó que aún falta el reglamento técnico con las especificaciones sobre el uso de las bolsas, el cual estaría listo a finales de año, es decir, más de cinco años después de que entró en vigencia la ley.

¿Por qué no está listo el reglamento técnico? Según Salud, debido al tipo de producto, este tiene un proceso de tramitación complejo.

“Al ser un reglamento con características de un producto tiene que ir a consulta internacional a través del MEIC (Ministerio de Economía, Industria y Comercio) y la OMC (Organización Mundial del Comercio)”, resumió.

---

El funcionario explicó que en relación con las bolsas, la ley estableció tres características para ser permitidas. Deben tener ciertas dimensiones, cierto espesor, o bien, que sean biodegradables.

“Esas características sí o sí deben estar en un reglamento técnico. Todavía estamos trabajando con un grupo de actores distintos. Tenemos tiempo por recorrer mientras eso sale. Mientras tanto, ni el Ministerio puede demostrar que hay un incumplimiento ni los comerciantes o fabricantes podrían demostrar que sus productos cumplen con ese criterio técnico”, destacó.

Mientras esto no suceda, se pueden seguir utilizando las bolsas plásticas en los comercios. No obstante, Morales recordó que desde la redacción de la ley se ha requerido disponer de bolsas hechas de materiales más duraderos e incentivar a los consumidores para que las utilicen.

“Es importante continuar con esta transición que muchos comercios ya están haciendo de ofrecer materiales alternativos. No hay por qué esperar al reglamento técnico”, manifestó Morales.

¿Qué sucede con las bolsas de basura?

Una pregunta común es qué sucederá con las bolsas de basura. Aunque desde hace años hay opciones biodegradables, esto no es así en todos los casos. Morales indicó que las bolsas de basura no están contempladas ni en la ley ni en el reglamento.

“La ley habla de acarreo de bienes. No se entienden como bienes la basura, los residuos como un bien producido, por eso quedaron excluidas, porque son para un acarreo intermedio de la casa a un centro de acopio o al camión de la basura, no es un destino final”, destacó.