Los ‘júpiter calientes’ son más comunes de lo pensado

Se trata de grandes astros que orbitan muy cerca de las estrellas

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

En un cúmulo estelar conocido como Messier 67, cuya edad es similar a la de nuestro Sol, podrían existir más “júpiter calientes” de lo que se creía.

Los “júpiter calientes” son exoplanetas que poseen al menos un tercio de la superficie de Júpiter (el planeta más grande del sistema solar), y que orbitan muy cerca de una estrella (diferente al Sol), por eso tienen temperaturas muy elevadas.

Mientras que a la Tierra le toma un año darle la vuelta al Sol, a estos planetas apenas les toma 10 días o menos bordear su estrella anfitriona.

Caso contrario sucede con Júpiter, cuyo período orbital equivale a 12 años terrestres y su distancia del sol lo vuelve frío.

De hecho, los astrónomos del Instituto Max Planck, ubicado en Alemania, recopilaron mediciones de alta precisión de 88 estrellas situadas en Messier 67 y descubrieron que los “júpiter calientes” eran más comunes en estas estrellas que en otras que estuvieran aisladas fuera de este cúmulo estelar.

“Los nuevos resultados significan que existen ‘júpiteres calientes’ orbitando alrededor del 5% de las estrellas estudiadas en el cúmulo Messier 67, muchas más que en estudios comparables de estrellas que no están en cúmulos, donde la tasa es más cercana al 1%”, destacó Anna Brucalassi, quien forma parte del equipo de científicos procedentes de Chile, Brasil y Europa.

Migrantes planetarios. Los astrónomos del Instituto Max Planck creen que estos grandes exoplanetas se formaron lejos de la estrella anfitriona y luego se desplazaron para acercarse a esta.

Aún se desconoce, y es una pregunta de investigación abierta, las causas de esa migración.

Conocer lo que pasó en Messier 67 podría servir para explicar lo sucedió en nuestro sistema solar, dadas sus similitudes.