Mozilla quiere devolverle al usuario el poder en la web, dice su CEO Gary Kovacs

El director ejecutivo de la Fundación Mozilla, reflexiona en exclusiva con este diario sobre su nuevo sistema operativo para móviles

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Barcelona, España. Gary Kovacs, director ejecutivo de la Fundación Mozilla, reflexiona en exclusiva con este diario sobre su nuevo sistema operativo para móviles Firefox OS , los planes del próximo año y porqué dos compañías que nunca mencionó no deberían controlar la web. Una pista: el nombre de una empieza con ¨A¨ de Apple y la otra con ¨G¨ de Google.

A un año de haber lanzado esta iniciativa, justamente en el Congreso Mundial Móvil del 2012 aquí en Barcelona, ¿cuáles son sus impresiones ahora?

Si me hubieras preguntado hace 10 años si mi compañía hubiera podido desarrollar un sistema operativo para teléfonos, la respuesta hubiera sido: ninguna posibilidad. Sin embargo, ahora tenemos empresas innovadoras creando hardware con nuestro sistema operativo. Espero un tremendo éxito. Tengo uno en mi bolsillo y espero que muchos, muchos más se distribuyan en el mundo.

¿Qué opina del ecosistema actual de aplicaciones ahora que lanza su propio sistema operativo?

Creo que el ecosistema de apps basado en la web va a ser explosivo. Creo que va a tomar como un año quizás para tener suficientes teléfonos en las manos de la gente y los desarrolladores continúen pero, cuando lo hagan, explotaráa lo grande porque hablamos de unos 10 millones de desarrolladores de apps para web.

¿Vamos a ver a más fabricantes haciendo telefónos con este sistema?

Claro que será así, más de los que anunciamos hoy.

¿Qué opina de haber llamado a este sistema operativo Firefox OS, por qué no algo así como Thunderbird o algo por el estilo?

Lo que hicimos es que nuestro departamento de mercadeo hizo un gran trabajo de investigación y lo que descubrimos es que Firefox es un nombre que es un sinónimo para mucha gente de seguridad, privacidad, significa que ninguno de golpes clave se irá hacia una compañía comercial y que el usuario permanecerá como el centro de todo el ecosistema y esos son los atributos que sentimos con más importantes en el plano móvil y por lo tanto solo extendimos la esencia de Firefox hacia Firefox OS.

¿Cuáles son los planes después del anuncio de hoy para el 2014?

El otro año va a ser para entregar aparatos a los usuarios en todo el mundo. Tenemos muchos países grandes hacia donde va una primera oleada, pero luego vendrán más todo este año y el siguiente. Se trata de crecer ahora y permitir a los desarrolladores crear una comunidad.

¿No cree que esto es pelear contra iOS y Android?

No lo vemos como una pelea contra ellos, no vamos a ir cabeza con cabeza en el mundo de los sistemas operativos, esperamos que, como resultado del éxito que con esfuerzo y trabajo vamos a construir, esos sistemas operativos empiecen a mejorar más la web através de sus sistemas operativos. Crean que son plataformas grandiosas y nos han mostrado el camino en el plano de los smartphones pero espero que esto dispare muchas iniciativas basadas en la web y para nosotros ser exitosos, Android y el iOS no tiene que perder. Siempre van a ser empresas exitosas. Lo que pasó cuando lanzamos Firefox 1 hace como 10 años no era que Internet Explorer iba a desaparecer, sino que se volvió más centrado en la web, y luego vino Chrome y ahora todos los navegadores más importantes son más complacientes con el lenguaje html y con el usuario y eso es lo que deseamos.

¿Cree que tendrá problemas con Google con las búsquedas?

No lo creo, creo que es una compañía con los pies en la tierra. En temas móviles tenemos relaciones similares y hacemos cosas grandiosas. Google es muy grande e importante en diversas áreas, cooperamos en unas cosas y colaboramos en otras y ha sido un gran socio hasta ahora.

¿Su opinión sobre iniciativas de código abierto como Ubuntu y Tizen?

Ubuntu y Tizen, si realmente avanzan hacia estándares web en verdad abiertos, realmente vamos a serles de mucho apoyo, queremos verlos exitosos. Creemos que aún les queda trabajo por hacer.