¡Larga vida al rock! Dos días llenos de buenos recuerdos

Aserrí albergará viernes y sábado a las más legendarias bandas del género de Costa Rica, además presentará otras agrupaciones más recientes y una mezcla de blues , rock y metal en la Isla de Gilligan

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Una legendaria reunión de las bandas más memorables del rock tico se llevará a cabo este fin de semana en Aserrí.

El festival Larga Vida al Rock reúne a grandes expositores y pioneros de este género musical del país. La idea surgió de los músicos Ludwig Cano y Luis Diego Abellán, de la agrupación Zona Púrpura, quienes pensaron en hacer este festival como un homenaje a sus colegas.

“Creemos que hacer un megaconcierto con los pioneros del rock en Costa Rica sería una gran forma de agradecer el trabajo que han hecho estas bandas durante tantos años para mantener vivo al rock clásico”, explicó Abellán.

La cita está pactada para este viernes y para el sábado en las instalaciones del balneario La Isla de Gilligan en Aserrí y serán 20 horas de buen rock .

“Las comunidades como Aserrí y la Zona de los Santos siempre han apoyado al género de una forma muy constante y este convivio es también una forma de agradecimiento para el público que nos apoya”, comentó.

Para el músico, el rock sigue vigente y cada día gana más adeptos y esta también es una de las razones del festival.

“Sabemos muy bien que las familias de esos lugares son muy tradicionales; los hijos se crían en casa oyendo la música que escuchan sus papás y así se da la herencia en el gusto. Además de las bandas legendarias, vamos a darle espacio a grupos más recientes para seguir con esta idea paternalista”, comentó el organizador.

Presentes. El cartel del festival está compuesto por 20 agrupaciones, dos solistas y un DJ . “No fue difícil conseguir a los invitados; la gran familia del rock está a la mano. Son los colegas que siempre están con nosotros en una u otra presentación y así les hicimos la invitación”, explicó.

El festival expondrá no solo el rock clásico, sino que se abre para que géneros relacionados también tengan su oportunidad. Aunque la organización dijo el lunes que no iban a revelar el horario de los shows para mantener el efecto sorpresa, este miércoles compartieron la agenda.

Los invitados son Zona Púrpura (organizadores), 3 for Blues, Apple Band, Ladek Rock Band, Los Cuchillos, Generación Grunge, Johnny Schroeder & Todo es Posible, La Silla Eléctrica, The Fire Yeah, Metalrulez y Flashback.

La lista de espectáculos se completa con Elvis Show, Wonder Years, The Beagirls, Arsenal-Metal, Elizabeth Masís, Marcos Saavedra, La Máquina del Rock, The Vargas Brothers, Rolk Lanzzoni, Igni Ferroque, Buffalo y Cool Session Band.

Mecánica. El festival será este viernes y el sábado. Las presentaciones comienzan, ambos días, a partir de las 2 p. m. y se extenderán hasta las 12 m. n.

Durante las 10 horas de espectáculo de cada día se presentarán 10 shows .

Una de las cosas más llamativas del festival es que la gente que así lo desee puede quedarse a acampar en el balneario. “La noche será una convivencia muy especial, habrá parrillada y muchas sorpresas; además, se podrá estar en la compañía de algunos de los artistas”, afirmó Abellán.

La entrada para ambos días tiene un valor de ¢15.000 e incluye el uso de las instalaciones del balneario como piscinas y áreas de comida.

Quienes deseen solo asistir al evento el día sábado, el tiquete vale ¢9.000.

Según Abellán el festival es familiar y no hay límite de edad para disfrutarlo. En el lugar se ofrecerá servicio de comidas y bebidas para los asistentes (no es permitido llevar alimentos ni bebidas al lugar). Hay espacios para parqueos y habrá un área de venta de ropa y recuerdo para los interesados.

“Ya hemos recibido solicitudes de entradas de gente que viene de Cartago, de Heredia y hasta de Puntarenas. Será un fin de semana lleno de buenas vibras para todos los asistentes. Algo así como el movimiento ‘paz y amor’ que se desarrolló en la mejor época del rock , allá por los 60”, dijo.

La organización del festival pretende enviar un mensaje de paz y armonía a los vecinos del lugar y a los amantes del rock .

Agenda

Viernes:

11 a. m.: Dj La máquina del rock.

2 p. m.: Hebra.

3 p. m.: Cool Session Band.

4 p. m.: Johnny Schoeder & Todo es Posible.

5 p. m.: Buffalo.

6 p. m.: Igni Ferroque, Marco Saavedra.

7 p. m.: Wonder years, Elizabet Masís.

8 p. m.: Arsenal.

9 p. m.: Los Cuchillos.

10 p. m. Apple Band.

11 p. m. Ladek Rock Band.

Sábado:

10 a. m.: Dj La máquina del rock.

2 p. m.: Fire Yeah.

3 p. m.: 3 For Blues, Marco Saavedra.

4 p. m.: Metalrulez, Elizabeth Masís.

5 p. m.: Flashback, Rokk Lanzonni.

6 p. m.: The Vargas Brothers, Marco Saavedra.

7 p. m.: The Beagirls, Elizabeth Masís.

8 p. m.: 3 For blues, Rokk Lanzonni.

9 p. m.: Generación Grunge, Marco Saavedra.

10 p. m.: La Silla Eléctrica, Elizabeth Masís.

11 p. m.: Zona Púrpura.