Crítica: Orquesta Sinfónica Nacional, Primer Concierto de Temporada 2016

Prometedor. Un buen comienzo de temporada de la Sinfónica Nacional

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Las obras escogidas para la primera parte del programa inaugural de este año de la Sinfónica, ponen en evidencia la esencia misma de la música clásica en la cual, a lo largo de una rica historia de más de mil años, músicas de origen popular primero reciben carta de naturalización para luego sufrir un proceso de transformación creativa.

En esta ocasión, Carl St. Clair nos ilustra con inteligencia el camino de la música popular vienesa del siglo XIX (valses, polcas, galopes y canciones) desde la época en la que la familia Strauss la traslada del quiosco del parque y el salón de baile a la sala de conciertos y el teatro de ópera, para luego mostrarnos el fabuloso aporte creativo llevado a cabo por el alemán Richard Strauss (con el mismo apellido que los anteriores pero sin relación alguna de parentesco)

La obertura de la opereta El Murciélago es representativa del inmenso apogeo de la música vienesa en toda Europa y del éxito de la dinastía Strauss, quienes llegan a tener bajo sus órdenes hasta seis orquestas con más de 200 músicos. De esta partitura St. Clair nos ofreció una versión brillante, escasa empero del tradicional schwung (impulso) vienés. Por otro lado, la frescura y picardía de la pieza no la hacen fácil de ejecutar y el viernes pasado hubo varios pasajes de los violines que habrían requerido una mejor preparación.

En El Caballero de la Rosa hasta el oyente menos acucioso puede distinguir con facilidad ritmos y melodías del vals vienés, razón por la cual el compositor fue acusado en su tiempo de vulgaridad.

No obstante, la formidable originalidad del tratamiento armónico, contrapuntístico y de orquestación de la obra merecen más atención.

La música de Richard Strauss, de evidente raigambre wagneriana , explora a fondo el proceso de resolución de la disonancia y con frecuencia nos da la sensación de que ni la melodía ni el ritmo nos llevan por el camino acostumbrado. Sin embargo, esta incomodidad, aunque llevada hasta borde, nunca cae en el abismo de la atonalidad.

El gran cuidado en el tratamiento de los matices y el balance instrumental de las interpretaciones de St. Clair, contribuyó sobremanera al disfrute de la obra, que, por lo demás, se caracteriza por una orquestación densa, aunque colorida y muy original.

Otro acierto del programa fue dedicar toda la segunda parte de la velada al tercer concierto para piano y orquesta de Serguei Rajmáninov, partitura cumbre del virtuosismo pianístico decimonónico. El pianista ucraniano Alexander Romanovsky reveló una comprensión de la pieza más allá del simple virtuosismo al mostrar un excelente sentido del fraseo, exquisito touché y expresividad, sin los amaneramientos con los que algunos intérpretes sobrecargan la música del compositor ruso.

Sin embargo, una vez más eché de menos el Fazioli de la Sinfónica; el Steinway del Teatro Nacional me sonó débil y opaco, especialmente en el primer movimiento del concierto. ¿Qué sucede con el mantenimiento de estos valiosos instrumentos?

Finalizar con una obra brillante a cargo de un excelente solista le valió a la orquesta un prolongado aplauso del numeroso público que de pie ovacionó un inicio acertado de temporada.

FICHA ARTÍSTICA

Concierto: Orquesta Sinfónica Nacional, Primer Concierto de Temporada 2016Director titular: Carl St. ClairArtista invitado: Alexander Romanovsky, pianoMúsica: De Johann Strauss, Richard Strauss y Serguei RajmáninovFecha: Viernes 4 de agosto, 2016Lugar: Teatro Nacional 8:00 p. m.