Carmen saldrá a escena sin temor

Inspirada en la década de los 50, la Compañía Lírica Nacional está lista para estrenar una versión contemporánea de la ópera de Georges Bizet.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Una Carmen segura y sin miedo a las críticas. Así será la ópera que verán los costarricenses el 3 agosto, en el Teatro Nacional.

Los productores de la puesta en escena salieron al paso de los comentarios negativos publicados en las redes sociales y en Internet, luego de que se diera a conocer que la Compañía Lírica Nacional presentará una versión ambientada en la década de los 50, y no en la Sevilla del siglo XIX.

La idea de darle un aire contemporáneo a la tragedia en la que un sargento celoso acaba con la vida de la más codiciada de las cigarreras, es de la soprano Íride Martínez, quien en esta ocasión debuta como la directora de escena.

“Carmen es una figura moderna. Elegimos hacerla de forma contemporánea porque en una versión clásica reduce la figura de la protagonista a algo casi detestable, muy simplista, y Carmen tiene mucho que enseñar, nos puede inspirar para la vida”, aseguró Martínez.

Para llevar a cabo este trabajo, la artista se apoyó en el director teatral Gabrio Zapelli.

Él se encargó de realizar una propuesta de vestuario inspirada en diseños de Cristian Dior y en trajes de filmes icónicos de esa época, como Rebelde sin causa, explicó.

“Un espectáculo clásico como Carmen necesita ser reinterpretado y eso fue lo que hicimos. Esta es una versión que no traiciona a la historia, al tema ni a la narrativa, sino que es una actualización contemporánea muy respetuosa. Sería interesante que la gente que ya conoce la versión clásica venga y vea esta nueva propuesta”, aseguró Gabrio Zapelli.

Diferente. Otra de las novedades que acompañará a esta puesta en escena será su escenografía, ya que en vez de contar con telones, o paneles de madera que darán forma a los diferentes espacios, cada uno de los lugares cobrará vida de forma virtual.

¿Cómo ocurrirá esto? Según explicaron los representantes de la Compañía Lírica, esto se logrará por medio de proyecciones multimedia y luces que comenzaron a instalarse hace una semana en el Teatro Nacional. Estos recursos tecnológicos se implementarán, además, para enfatizar sentimientos y emociones de los personajes.

Este es un trabajo de los diseñadores audiovisuales Pablo Aguabella y Francis Villalobos.

Según comentó Aguabella, asumir este trabajo ha sido todo un reto por las características del auditorio capitalino, ya que la boca del escenario es pequeña y esto dificultó la instalación de las pantallas en las que se verán las proyecciones.

Pese a esto, el equipo sacó la tarea adelante y la escenografía virtual de Carmen ya está lista para ser mostrada al público.

Listos. Ante todas estas novedades y cambios, la directora de la Compañía Lírica, Patricia Conde, asegura que está lista para recibir todo tipo de comentarios.

“La crítica no me preocupa. Hace años, muchos músicos fueron criticados por romper esquemas que la sociedad ya había establecido y hoy su trabajo es admirado; la gente siempre crítica cuando algo es nuevo o desconocido”, aseguró.

Por su parte, los cantantes Glenda Juárez (Carmen) y Juan Pablo Marín (Don José), les pidieron a los espectadores no dejarse llevar por los comentarios negativos y asistir a las funciones con una mentalidad abierta.

“La ópera está cambiando en el mundo y esta no es la excepción. Este es un montaje diferente, no es tradicionalista. Yo le digo a la gente que vaya y después de que la vean den su opinión”, comentó la soprano Glenda Juárez,

Por su parte Juan Pablo Marín expresó: “Los que tienen críticas tienen derecho a hacerlas, porque en el país se han visto propuestas muy tradicionales. Yo les pido que se acerquen y luego juzguen, porque este montaje muestra una riqueza más fuerte, más interna desde los personajes”.