Reina Isabel II: ‘Operación Unicornio’, el protocolo ‘secreto’ que se activó tras su fallecimiento en Escocia

Con la muerte de la monarca, este jueves 8 de setiembre, las autoridades británicas aplicaron un procedimiento, previsto en el caso de que la reina falleciera fuera de Inglaterra

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Con la muerte de la reina Isabel II se puso en marcha el protocolo Puente de Londres, en el que se indican los pasos a seguir para la familia real británica, los canales oficiales de noticias y el gobierno de cómo anunciarían la noticia del fallecimiento al mundo.

Los primeros puntos del plan se cumplieron a la perfección: BBC se vistió de negro y anunció la noticia del fallecimiento; se bajaron las banderas a media asta y el sitio oficial de la realeza también confirmó con un breve mensaje el deceso de la monarca.

Además, el protocolo Puente de Londres, decía que la primera en enterarse de la noticia fuera dela familia real sería la primera ministraLiz Truss, por medio de una llamada telefónica. De allí se enterarían los ministros del Gobierno, los miembros del Consejo Privado de la reina y los capitanes de las Fuerzas Armadas.

Sin embargo, medios internacionales han dado a conocer que ahora se activó la Operación Unicornio, otro protocolo “secreto” que se utilizaría si la reina fallecía fuera de Inglaterra.

De acuerdo con The Guardian, el plan indica que “es probable que su ataúd descanse temporalmente en el palacio vecino de Holyroodhouse, Edimburgo, ya que será llevado allí dos días después de su muerte”.

Además, el medio inglés detalla que los planes de este plan incluirían “una procesión ceremonial desde la Royal Mile, en Edimburgo, hasta la Catedral de Saint Giles, donde se espera que la familia real asista antes de un período de descanso de 24 horas”.

“Se espera que miles de personas vinieran a Escocia a presentar sus condolencias y a llorar”, añade Edinburgh News.

El medio añade que el cuerpo de la reina se trasladaría del Castillo de Balmoral, en Aberdeenshire, a Edimburgo en tren.

Posteriormente, los restos de la reina Isabel II serían llevados a Londres, en el tren real británico en la estación de Waverley hasta la estación de San Pancracio, donde la nueva primera ministra, Liz Truss, recibirá el féretro acompañada de la familia real. Si los planes cambiaran y la reina fuera trasladada en avión hasta Londres, se activaría otro plan, la Operación Overstudy.

---

Lo cierto es que, ya en Inglaterra, la operación Puente de Londres se volvería a retomar. El protocolo indica que el féretro con los restos de la reina será trasladado en una procesión desde el Palacio de Buckingham hasta el de Westminster, donde reposará sobre una caja elevada conocida como catafalco, que estará abierta al público 23 horas al día, durante tres días.

LaoperaciónPuente de Londrestambién detalla la forma en que el príncipe Carlos accederá al trono tras la muerte de su madre. Esta ceremonia se realizará a las 10 a. m. del día posterior.

Luego, Carlos se reunirá con el Primer Ministro en su condición de nuevo monarca y se tiene previsto que se dirija a la población en una transmisión a las 6 p. m., del día posterior a la muerte de su madre. Al tercer día, Carlos se embarcará en un recorrido nacional antes del entierro de su predecesora.

Medios internacionales aseguran que el cuerpo de la reina descansará al lado de su difunto esposo, el príncipe Felipe.