“¿Qué hay de nuevo viejo?”...¡Felices 80 años, Bugs Bunny!

Hoy apaga velitas el Conejo de la Suerte, el dibujo animado que tiene su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood y se ha codeado con grandes personalidades como Michael Jordan y Mickey Mouse

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Dos personajes animados comparten el nada humilde título de ser los más importantes de todos los tiempos: Bugs Bunny y Mickey Mouse.

El primero de ellos está de fiesta pues celebra este 27 de julio sus 80 años de vida.

El peculiar conejo de los Looney Tunes nació el 27 de julio de 1940 con el estreno del corto animado A wild hare (La liebre salvaje), en donde dijo su clásica frase “¿Qué hay de nuevo viejo?” y ya lo podíamos ver con sus inseparables zanahorias.

Según la biografía Bugs Bunny: 50 Years and Only One Grey Hare , el dibujo animado nació en la ciudad de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.

Sin embargo, recordemos que Happy Rabbit (Conejo feliz) fue el prototipo de Bugs Bunny, que apareció por primera vez en el cortometraje Porky’s Hare Hunt , el 30 de abril de 1938. El personaje de ese momento es casi irreconocible en comparación con el actual, pero sería su claro antecesor.

“Bugs es el estándar de oro en personajes animados”, dijo Peter Browngardt, el animador que recibió la misión de revivirlo para una serie de cortometrajes que aún no llegan a Chile, pero que ahora se ven en Norteamérica en HBO Max.

“Trasciende el tiempo, les habla a todas las culturas en el mundo. Todos pueden ver un reflejo de sí mismos en él, por sus increíbles cualidades. Defiende al más débil, siempre es el más inteligente, pelea por lo correcto”, destaca Browngardt.

Son estas virtudes las que, según Browngardt, han hecho que Bugs Bunny sea atemporal.

“Refleja lo que el ser humano aspira a ser”, plantea el animador.

La llegada de Bugs Bunny, en los años 40, causó muchos estragos en Warner Bros. Con su aparición reemplazó al Pato Lucas (tres años mayor que Bugs) como el personaje más popular de la compañía.

De hecho, la rivalidad entre ambos personajes viene de ahí. Lucas, celoso por su rápido ascenso a la fama, sí ha intentado destronar o vencer al conejo Bugs, pero la astucia e inteligencia de la liebre, se lo impiden.

Con el tiempo, la enemistad entre ambas dibujos animados se ha disipado y Warner Bros. los ha juntado en la mayoría de sus caricaturas, al punto de que Bugs, desde el trono, ve a Lucas como su mejor amigo.

Los que sí no le dan tregua a Bugs Bunny son el cazador Elmer Gruñón, el vaquero Sam Bigotes, Cecilio Tortuga, Pete el Puma, Marvin el Marciano, Demonio de Tasmania, Bruja Hazel, Rocky y Mugsy y Wile E. Coyote.

Lo cierto es que, a sus 80 años, Bugs ha hecho de todo. Su imagen está presente en series, películas, cómics, parques temáticos y mercancías. Además de haber jugado basquetbol con el mismísimo Michael Jordan y compartir pantalla con su rival Mickey Mouse en el filme ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, tiene su propia estrella en el paseo de la fama de Hollywood y de acuerdo al libro de los récords Guinness es la novena personalidad más representada en el cine.

Voz característica.

Más allá de su diseño, si algo define a Bugs es su voz. El actor quien le dio vida por 50 años fue Mel Blanc, mientras que en español destacan voces como la de Jorge Arvizu y más recientemente Luis Alfonso Mendoza (fallecido en febrero de este año).

Impulsor de música clásica.

Algunos de los cortos más famosos de Bugs Bunny han servido también como impulsores de piezas orquestales clásicas.

Es el caso de El barbero de Sevilla, de Gioacchino Rossini. Por ejemplo, esa pieza la escuchamos en el corto en el que Bugs parece como el barbero de Elmer Gruñón, o el episodio en el que se hace pasar por director de orquesta y pone sufrir a un cantante de ópera.