(Video) Rachel, la niña retahilera que venció el pánico escénico ensayando con peluches

Cuando tenía 7 años, durante una actividad escolar, descubrió que tenía un enorme talento para decir retahílas, un arte que, cuatro años después, le ha permitido presentarse en todo el país.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Rachel Araya ama los peluches y por eso tiene muchos en su habitación. Ellos no solo le hacen compañía, sino que por años han sido su público más atento y se han encargado de darle seguridad.

Sentados en orden sobre su cama, la escuchan repetir una y otra vez los textos que se debe aprender y que debe repetir sin equivocarse frente al público. Ellos han sido parte fundamental de su desarrollo como retahilera, pues desde que tenía siete años le ayudaron a vencer el temor a los escenarios.

Ahora tiene 11 años y recuerda, entre risas, que aquel pánico escénico que le daba el estar sobre un escenario, prácticamente desapareció cuando optó por imaginar que no se estaba presentando frente personas, sino ante peluches.

“A uno siempre le va dar miedo subir a un escenario pero he aprendido a controlarlo. A veces también me da vergüenza, pero imaginarme que todos son peluches me ha facilitado mucho las cosas. Ahora simplemente respiro, me repito varias veces que todo va a salir bien y salgo con mucha seguridad al escenario”, explica la menor, quien cumplirá 12 años el próximo 5 de abril.

Rachel es una niña de Atenas, Alajuela, y hace cuatro años descubrió que tiene un talento único para decir retahílas.

---

Todo comenzó cuando la directora de su escuela, Odette Castillo, le preguntó si quería participar en un Festival Estudiantil de las Artes, diciendo una retahíla, escrita en cinco páginas.

En ese entonces ella no tenía idea de que era una retahíla y confiesa que ni siquiera sabía que existía esa palabra, sin embargo, aceptó el reto porque siempre le emociona participar en las actividades escolares.

“Yo, con siete años, apenas estaba aprendiendo escribir y a leer, pero de todas formas yo le dije a la directora que sí, que nada más me enseñara cómo hacerlo. Entonces me dio cinco hojas llenas de apuntes y yo no entendía nada, nada más me la dio y me dijo que me las aprendiera y me fui a mi casa. Ahí mi mamá me explicó qué eso era una retahíla y me ayudó a aprenderme el texto. Dure una semana antes de que fuera el festival y me gustó mucho, me fue muy bien”, cuenta.

A partir de allí Rachel comenzó a participar en todos los eventos escolares y posteriormente la comenzaron a invitar para presentarse fuera de su escuela.

La primera presentación fue en la Asamblea Legislativa, institución en la que ya ha mostrado su talento varias veces. También ha hecho retahílas con la Orquesta Sinfónica Nacional y amenizado la trasmisión de los toros de Multimedios, algunos programas de Teletica como ¡Qué buena tarde! y un especial de Repretel. Además, ha podido compartir en varias ocasiones con el reconocido retahilero Max Barberena.

“Creo que en mi caso me ha ayudado mucho mi forma de ser, el hecho de no tenerle miedo al escenario. Ser muy expresiva. Y es que para hacer esto es importante tener seguridad, porque muchas veces mucha gente le va a decir a uno que no puede hacerlo, o va a querer que uno se rinda, o que le vaya mal. Entonces hay que tener mucha seguridad, ser libre y no prestar atención a esos comentarios”, asegura la niña.

Rachel aclara que ella no es quien escribe las retahílas, sino que le ayuda su mamá, Johanna Bravo; su papá, Moisés Araya; su maestra Odette o bien, Luis Sanabria, quien es la persona que la ha ayudado a impulsar su arte.

Eso sí, explica que ha estado practicando y aprendiendo a improvisar con las palabras, porque “yo quiero hacer mis propias retahílas”.

El sueño de la niña es poder dedicarse al campo artístico, no solo como retahilera, sino como cantante, otro de sus talentos. De hecho, recientemente participó en las audiciones que realiza Teletica para el programa Nace una estrella.

Por lo pronto está muy entusiasmada con un proyecto nuevo, en el que reta a mujeres destacadas como la doctora María Luisa Ávila, la cantante Vanessa González, la presentadora Mauren Salguero, la campeona mundial Yokasta Valle y la comediante Natalia Monge, a decir retahílas con ella.

“Quise invitar a mujeres espectaculares. Las reté porque ellas son una gran inspiración para mí y la experiencia ha sido super chiva. Conocerlas fue muy emocionante”, afirma.

Dichos retos están saliendo semanalmente en sus redes sociales, en las que aparece como Rachel Araya.