Palabras del idioma quechua que se usan en Costa Rica

Desde los Andes. Algunas palabras del idioma quechua se usan en Costa Rica

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Víctor Hurtado Oviedo

J ugar al futbol en una cancha de la pampa es una redundancia quechua: también es un recuerdo de algunas palabras de origen peruano (o andino) que se usan en Costa Rica. Estos términos se llaman quechuismos (del idioma quechua). Sin embargo, los aborígenes andinos del Perú denominaban runa simi (lengua del hombre, del ser humano) su propio idioma ( runa simi era su autoglotónimo). Quechua significa “valle templado” y corresponde a la altitud de las grandes ciudades andinas, como el Cusco, Cajamarca y Ayacucho. Los españoles pusieron el nombre quechua a las variedades habladas de un mismo idioma andino. Algunos de los quechuismos empleados en Costa Rica son los siguientes.

Arracache (un tubérculo): proviene del quechua racacha .

Cacharpa : en quechua se asocia con “despachar a un viajero que lleva bártulos [cosas sin valor]”. De “cosas sin valor” se pasó a “autos deteriorados”.

Cancha es una planicie destinada a una ceremonia (hoy, a un deporte). Canchero (derivado castellano) es quien es desenvuelto o domina una actividad.

Carpa equivale a toldo .

Coca : planta cuyas hojas tenían usos religiosos. La cocaína es un invento alemán del siglo XIX.

Cóndor : el ave no marina de mayor envergadura en todo el mundo. También era un ave sagrada y totémica en los Andes.

Chúcaro (de chucru : duro). En su Diccionario de peruanismos , Martha Hildebrandt, exdirectora de la Academia Peruana de la Lengua, escribe ( sub voce Chúcaro ): “La difusión hasta algunas zonas de la América Central podría ser tardía y explicarse, como en otros casos, por el papel cumplido por el istmo de Panamá durante la conquista y la dominación virreinal”.

Chacra : finca pequeña. El diminutivo es chacrita en el Perú, no chacarita .

Huaca : lugar sagrado. En su Diccionario de costarriqueñismos , Carlos Gagini menciona que los andinos enterraban a sus muertos con objetos valiosos; de aquí, el sentido de “entierro valioso”.

Jaiba y caiba (una cucurbitácea) derivan del quechua caihua.

Pampa : llanura muy extensa.

Papa : un tubérculo.

Pisco : aguardiente de uva. En quechua equivale a ave . Pisco se llama un puerto peruano donde se produjo inicialmente este licor.

Pucho : sobrante de algo; por lo general, de un cigarrillo de tabaco. En Costa Rica, pucho alude a un cigarrillo de marihuana.

Quina : planta de uso medicinal contra la malaria. De ella se extrae la quinina. Su nombre científico es Cinchona officinalis y deriva del nombre del conde de Chinchón (con dos ch ), virrey del Perú, cuya esposa (se dice) difundió la quina en España. Sería interesante saber por qué se llama Cinchona un pueblo de Costa Rica.

Quinua ( Chenopodium quinoa ): pseudocereal muy alimenticio. En Costa Rica empieza a conocérselo, pero con la grafía inglesa quinoa . La batalla de Ayacucho se libró en la pampa de la Quinua en 1824.

Vincha ( wincha en quechua): cinta que sujeta el cabello.

Cebiche no es quechuismo, pero su origen se discute. La lingüista Martha Hildebrandt propone que deriva del latín cibus (cebo, comida) y del sufijo -iche , forma mozárabe del sufijo latino diminutivo -icius . Así resultaría cebiche = comidita .

Cholo (mestizo de indígena y europeo). Su origen es discutido. Algunas hipótesis dan un étimo mochica (idioma hablado en la costa norteña del Perú); otras postulan un origen caribeño. En su Diccionario de costarriqueñismos , Arturo Agüero atribuye cholo al mexicanismo chollan (mestizo). En todo caso, cholo es muy usual en el Perú, y el verbo cholear se emplea despectivamente (“Me cholearon”). Es célebre el apodo del “Cholo [César] Vallejo”, poeta peruano.

Las distancias pueden ser extensas, pero los idiomas saben llegar a tierras lejanas.

El autor es miembro honorario de la Academia Costarricense de la Lengua (ACL) y miembro correspondiente de la Academia Peruana de la Lengua (APL).