Nueva Chola de Manuel Vargas da la bienvenida en la avenida central en San José

Escultura de 2,9 metros de altura fue desvelada este miércoles junto al escultor guanacasteco y el alcalde josefino Johnny Araya

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El centro de San José tiene una nueva vecina y es una mujer gigantesca. Este miércoles, la Municipalidad de San José desveló una nueva obra del escultor guanacasteco Manuel Vargas, artífice de La Chola (ubicada sobre el bulevar de la avenida central, frente a la antigua radio Monumental).

La nueva Chola es aún más desmesurada que su "hermana gemela" y está ubicada en el extremo oeste de la avenida central, al final del paseo Colón y diagonal a Emergencias del Hospital San Juan de Dios.

La escultura Al viento mide tres metros de altura, tiene piernas anchas como columnas, abundantes caderas sobre las que se sostiene su torso y su cabeza. Su barbilla está elevada y su cara congelada en un gesto desafiante, frente a una ráfaga invisible. La estructura con armazón de metal y moldeado de bronce pesa 500 kilogramos (igual que la Chola original).

"La Chola ha sido la mujer más emblemática para recordar de dónde somos, de dónde hemos venido y hacia dónde vamos. Son ellas las que han hecho posible que sus hijos estudien y salgan adelante. Es un tributo para la mujer costarricense. No es fácil porque, desde toda una vida, he pensado cómo materializar una idea y un compromiso a la sociedad costarricense", explicó Vargas, durante una conferencia, sobre su nuevo trabajo.

La escultura de Vargas forma parte del programa Arte en espacios públicos de la Municipalidad de San José. El alcalde Johnny Araya expresó su interés en que Al viento se convierta en un ícono de la capital como el reloj ubicado al oeste de la plaza de la Cultura (inaugurado en 1998) y La Chola (del 2005).

"Queremos que San José sea más destino que camino", afirmó Araya.

"Este ha sido un año difícil para los costarricenses: acontecimientos climáticos nos han golpeado, escándalos nos han golpeado. Es conveniente que hagamos lo posible por recuperar el ánimo positivo. Yo creo que lo que la Municipalidad de San José ha venido haciendo en estos días de diciembre se convierte en una válvula de descompresión social", describió el alcalde.

¿Quién es la Chola?

Esta no es la primera iteración de una mujer grande y temeraria frente al viento. El escultor Manuel Vargas creó Chola al viento en el 2010, tallada en madera de cenízaro negro. Actualmente, esa obra está en Nicaragua.

"Yo seguí porque se me fue esa. Tampoco (la creé) para un espacio público, no era para que todo el mundo participara de ella, como esta", explicó Vargas en entrevista.

El escultor describe que sus cholas representan a las mujeres que se ganan la vida con cuánto trabajo encuentran en Guanacaste –específicamente a las de su región Tilarán– pero también a las mujeres que trabajan por sus familias en el centro de la capital.

En el 2015, recibió el Premio Nacional Francisco Amighetti de obra tridimensional por un conjunto de cholas, exhibido en la Botica Solera.

"Al viento tiene que ver con esas cosas que las mujeres enfrentan todos los días", aseguró el artista. "Tiene que ver con el gran rol que la mujer nuestra desempeña. Yo digo, bendito sea Dios, que tenemos estas mujeres. Hoy día, vamos entendiendo más y la legislatura las va acompañando para que no las dejemos botadas, no nos olvidemos de ellas", afirmó el escultor.