Museo Juan Santamaría se vuelca a las calles y al arte infantil

Institución exhibe obras hechas por niños en sus paredes exteriores

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Alajuela.  Una iniciativa del Museo Juan Santamaría, de Alajuela, busca volver esa casa “al revés” y acercar con ello a más niños y niñas al arte, la cultura y la historia.

Con ese propósito se dispuso habilitar las paredes exteriores de esta casa de la cultura para exhibir obras, pero a la vez, incorporar a los más jóvenes del cantón como autores de esas creaciones.

Según comentó Juan Madrigal, director del Museo, este proyecto se inauguró durante la mañana del miércoles pasado frente al parque central de Alajuela y se mantendrá por un buen tiempo.

¿Cómo nació el proyecto? La idea fue planteada por un amigo del Museo, quien propuso tomar momentos importantes de la Campaña Nacional de 1856 y mostrarlos a todos.

En la preparación de la logística y los cuadros de esa iniciativa se duró alrededor de dos meses.

El artista y pintor plástico Mario Murillo y los encargados del proyecto visitaron cada una de las ocho escuelas participantes, donde ayudaron a los pequeños a expresar su ingenio en momentos claves de los años 1856-1857.

Entre las obras destacan algunas como La mujer en la campaña nacional, desarrollada por niños de la escuela Manuela Santamaría, de Desamparados; Batalla de Santa Rosa , Batalla de Rivas y La proclama y la toma de la vía del tránsito.

“La importancia de esta muestra de arte infantil es que las personas pueden ver diferentes momentos de la Campaña Nacional a través de los ojos de un niño”, declaró Madrigal.

La idea ha gustado tanto que los cuadros se expondrán en el Festival Internacional de las Artes, en el Parque Metropolitano La Sabana el próximo año, y en varios eventos artísticos nacionales.