Escritores le recomiendan las lecturas que los fascinaron en el 2022

Los autores Carlos Fonseca, Dennis Ávila, Camila Schumacher, Álvaro Rojas, Eunice Báez y Felipe Castro comparten con ‘Viva’ algunas de sus lecturas más sabrosas de los últimos doce meses

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

¿Tiene el café pero le falta el libro? Nada mejor que recibir una recomendación directa de quienes consumen literatura para nutrir su pluma.

Con el término del 2022, siempre conviene compartir e intercambiar títulos que nos marcaron a lo largo de estos 12 meses. En un compilado especial para La Nación, seis autores escriben al respecto de libros que les parecieron de notoriedad dentro de sus vastas listas de lectura.

Saque lápiz y papel para apuntar las recomendaciones de Carlos Fonseca, Camila Schumacher, Eunice Báez, Dennis Ávila, Álvaro Rojas y Felipe Castro, las cuales presentamos a continuación.

Carlos Fonseca, autor de Austral, Museo Animal y Coronel Lágrimas

Me gustaría recomendar la novela El asedio animal, de la escritora colombiana Vanessa Londoño. Con la brutal fuerza de la naturaleza como telón de fondo, Londoño narra con potencia lírica la violenta historia de los desposeídos.

El libro presenta cuatro historias narradas en primera persona por mujeres y hombres jóvenes pertenecientes a un grupo social desfavorecido y que, en algún momento, son despojados de partes de su cuerpo —la lengua, las manos, las piernas, los ojos—, padecen la muerte de sus seres queridos e, incluso, han sido despojados de su tierra.

Una novela sobre la pérdida, pero también sobre la supervivencia, escrita con una sutileza que a veces me hizo recordar a William Faulkner y a veces a Juan Rulfo.

Puede conseguir este título en La Librería Andante.

Eunice Báez, autora de Música para correr

Mi lectura favorita de este año es Nuestra parte de noche, de Mariana Enríquez.

Se trata de una historia que nos pone a pensar en los cánones del terror desde lo latinoamericano y cuestionarlo justamente… Una novela que trata temas tan universales como el amor, la masculinidad y la sobrevivencia, en el escenario del terror de la colonización, la dictadura y la violencia.

La historia del libro es la siguiente: en el Buenos Aires de 1981, durante la dictadura militar que acosaba a Argentina, Juan y su hijo Gaspar emprenden un abrupto viaje en coche hacia las Cataratas del Iguazú, tras la inesperada y poco clara muerte de la madre, Rosario, con el fin de escapar del crudo destino que eclipsa el futuro del pequeño.

Álvaro Rojas, autor de Greytown y Ambos mares

Empecé el año leyendo Ulises, de James Joyce, por un artículo que debía escribir con motivo de los 100 años de su publicación. Y, desde luego, que la recomiendo muchísimo. Al terminar el libro Dublineses, James Joyce pensó agregarle al volumen un relato más.

---

Duró siete años escribiéndolo y cuando lo terminó, ya no era un cuento sino la novela más complicada y demencial de toda la literatura moderna, una obra endemoniadamente renovadora. No existe otra forma de calificarla más que como una verdadera revolución narrativa, una de las cimas de la literatura universal, un festín de la técnica literaria, una escuela para escritores, un reto para los lectores y un laberinto para los críticos.

Ulises es una novela que narra las aventuras y desencuentros de su protagonista, Leopold Bloom, durante un paseo de 18 horas por la ciudad de Dublín. Toda la acción transcurre durante un único día: el 16 de junio de 1904.

Puede encontrar distintas ediciones de este libro en Librería Internacional, Librería Andante, Libros Duluoz y Buhólica.

Dennis Ávila, autor de La infancia es una película de culto, Los excesos milenarios y Ropa americana

Uno de los aportes más fascinantes del cine es la fotografía que abandona un trípode y se multiplica sin atropellarse, pese a los múltiples ángulos que, milímetro a milímetro, podrían estropear la historia que cuenta.

Esta sensación de certeza es lo que leemos en Cine fractal, antología poética de David Cruz, quien –desde Natación nocturna, su primer libro, hasta Lazarus, obra que obtuvo uno de los premios más importantes de Hispanoamérica– ha sabido trazar una coordenada en movimiento, con una cámara inexorable en el montaje de cada poema sobre la arena movediza del lenguaje, respetando el pulso de sus palabras para que encajen –limpias– en su tiempo, en su color, en su foto precisa.

Esta bella antología poética puede conseguirse en Libros Duluoz y en La Librería Andante.

Felipe Castro, autor de El porvenir de una pasión y La posada de la luna

Quisiera recomendar La llamada de la tribu, libro del escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Se trata de un ensayo de sabrosa prosa analítica que muestra dos aspectos: la evolución filosófica del liberalismo y la postura del escritor, quien militó ideológicamente en la izquierda y luego se enfiló hacia la derecha liberal; tal adalid, para mí, con un sabor de vuelta de veleta.

Este particular ensayo es la autobiografía ideológica, política e intelectual de Vargas Llosa y habla de los pensadores liberales que lo forjaron en esa tendencia.

Puede encontrar este título en la Librería Internacional.

Camila Schumacher, autora de De poco un todo y Pretérito anterior

Desde hace poco más de un año que murió, empecé a releer a Almudena Grandes, a quien conocí cuando yo era adolescente. Ella vino a Costa Rica gracias a la gestión de Lidia Blanco, en el Centro Cultural de España, y de Nerina Carmona.

Recomiendo Malena es un nombre de tango. El libro cuenta la entrañable historia de una niña que luchará contra las normas impuestas por su familia para desenmarañar el laberinto de secretos que esta guarda.

También recomendaría los libros Las tres bodas de Manolita y Los besos en el pan, ambos son joyas absolutas (aunque los demás también).