El lingüista Mario Portilla elabora el primer diccionario etimológico de Costa Rica

El proyecto incluye hacer diccionarios etimológicos de centroamericanismos e hispanoamericanismos.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Solo la fantasía pudo hacer que un metal fuese llave, Maya y alemana, pero las palabras lo hacen casi todo cuando no las miran. El nombre de la “llave maya” proviene de unos productos (Maya) fabricados por la empresa germana Audiotrak; y, por azares del destino, es el sinónimo costarricense del USB ( universal serial bus ), dispositivo electrónico de almacenamiento de memoria.

“‘Maya’ es solo un nombre comercial de fantasía; es decir, carente de significado”, nos aclara Mario Portilla Chaves, uno de los más importantes lingüistas costarricenses. Él se ha inventado la tarea de rastrear el origen de muchas palabras empleadas en nuestro país.

El objetivo de su investigación es publicar el primer diccionario etimológico del español hablado en Costa Rica. El experto ha avanzado ya mucho, pero supone que aún le quedan dos años de trabajo.

La etimología es la ciencia que estudia la historia de las palabras para conocer sus significados y sus formas originales (étimos). Así se explica que ‘mesa’ provenga del latín ‘mensa’ (derivado: ‘comensal’).

En Costa Rica. Ningún diccionario de costarriqueñismos registra sistemáticamente las etimologías. Los tres más prestigiosos son los de Carlos Gagini, Arturo Agüero y Miguel Ángel Quesada Pacheco, quien también ha escrito el único lexicón histórico del español de Costa Rica.

Algunos diccionarios de americanismos incluyen frecuentes etimologías, como el de Marcos Morínigo y el de la Asociación de Academias de la Lengua Española; mas pocas veces, tales etimologías aluden también al castellano de Costa Rica.

Como ya existen diccionarios de costarriqueñismos y uno histórico, el que falta –por así decirlo– es el etimológico, y a este se dedica don Mario. No obstante, sus objetivos van más allá: “Deseo también elaborar un diccionario etimológico de Centroamérica y después uno de toda Hispanoamérica”.

En su oficina de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica, ante una pared empapelada de libros, don Mario asegura que, a la par de la investigación científica, la caza etimológica es una aventura emocionante que depara sorpresas.

–‘Saguate’, por “perro callejero”, proviene del náhuatl ‘sawa-tl’: sarna –recuerda Portilla.

En otros casos, el experto acepta que algunas etimologías son inciertas, como la de ‘pacho’ (hecho divertido): “Deriva del italiano ‘pàzzo’, persona extravagante; pero es de origen discutido: tal vez provenga del latín ‘patior’, padecer, o del alto alemán antiguo ‘parzjan’, enfurecer”.

Cuatro grupos. El corpus (las palabras explicadas) del futuro diccionario incluyen términos usuales en otros países hispanoamericanos, como ‘boca’ y ‘parte’, y palabras de origen nacional indígena. “Estas últimas no son muchas en el habla de la mayoría del país, y quizá se reduzcan a los huetarismos, como ‘purruja’”, dice Portilla. En un adelanto de su trabajo, él escribe:

Purruja . ‘Insecto díptero de la familia Psychodidae ( Phebotomus papatasi )’: del huetar (chibcha) purrux ‘ídem’, del protochibcha * burru + -a marcador de género.

Portilla ha dividido las palabras estudiadas en cuatro grupos.

El primero incluye términos simples o compuestps que presentan un significado ausente en otros países. Algunos son ‘parte’ (multa), ‘buzo’ (hurgador de basureros) y ‘tiricia’ (desgano, de ‘ictericia’).

El segundo grupo abarca préstamos de otros idiomas, como ‘chante’, del inglés ‘shanty’ (choza), de ‘chantier’ (francés), de ‘cantherius’ (latín) y de ‘kanthélios’ (‘asno’ en griego). ‘Upe’ no es aféresis de ‘Guadalupe’, sino derivado de ‘upar’ (levantar, animar); esto viene del caló gitano ‘upre’ (arriba).

El tercer grupo incluye palabras derivadas de un término del castellano general, como ‘helazón’ (de ‘hielo’) y ‘desmoletar’ (quitar las muelas).

El cuarto grupo reúne calcos semánticos de otros idiomas. Ciertos casos son ‘aplicación’ (‘solicitud’ por influencia del inglés ‘application’), ‘concreto’ (hormigón; otra influencia inglesa), ‘tanate’ (‘montón’, ‘embrollo’, del náhuatl ‘tana-tl’, zurrón). ‘Altoparlante’ deriva del inglés ‘loud parlant’. En Limón dicen ‘pikní’ (pequeño) por influencia del portugués ‘pequenino’.

“Esclarecer las etimologías de los vocablos del español de nuestra región contribuirá a una mejor comprensión de nuestra identidad como costarricenses y centroamericanos, y puede ayudarnos a interpretar cuál es nuestro lugar dentro de un mundo compartido por todos”, asegura Mario Portilla, interrogador que sabe las respuestas.

.....

Hombre de letras

Mario Portilla Chaves se ha especializado en el estudio de los idiomas indígenas centroamericanos, de las lenguas criollas de base inglesa e ibérica, y del español. Portilla se ha ocupado de la reconstrucción de las protolenguas que originaron las variedades de inglés criollo del Atlántico (incluido el inglés criollo de Limón) y los idiomas criollos portugueses y españoles hablados en América, África occidental y Asia.

Mario Portilla obtuvo su doctorado en lingüística en la Universidad de Bielefeld (Alemania). Es profesor en la UCR desde hace más de veinticinco años, director de la Revista de Filología y Lingüística de la UCR desde 1994, y miembro de número de la Academia Costarricense de la Lengua, cuya secretaría ejerce.

......

Unos adelantos...

Chichota. ‘Bulto que se forma en la cabeza a causa de un golpe’: derivado de la forma regresiva *chicha de chichón ‘ídem’, del latín abscessio, -onis ‘ídem’, derivado de abscessus ‘tumor’ (literalmente, ‘separación’), derivado de abascedere ‘retirarse, alejarse’, de abs- ‘desde’ (del protoindoeuropeo *apo ‘desde lejos’) + cedere ‘moverse’ (del protoindoeuropeo *ked ‘ídem’) + -ota terminación de sustantivos con valor aumentativo.

Chinchibí. ‘Bebida alcohólica hecha a base de jengibre’: del inglés ginger beer ‘ídem’, de ginger ‘jengibre’ (del inglés antiguo gingefer ‘ídem’, del latín medieval gingiber ‘ídem’, del latín clásico zingiberi ‘ídem’, del griego zingiberis ‘ídem’, del sánscrito srngaveram ‘ídem’, de srngam ‘cuerno’ + vera- ‘cuerpo’) + beer ‘cerveza’ (del inglés antiguo beor ‘ídem’, del latín vulgar biber ‘bebida, brebaje’, derivado de bibere ‘beber’).

Chinchorro. ‘Casucha, tugurio’: del euskera txintxor ‘cascote de piedra, escombros de una edificación derribada o arruinada’. [...]

Estrilar. ‘Reclamar, renegar’: del italiano estrilare ‘chillar, gritar’, derivado de strillo ‘grito fuerte y agudo’, de la forma sincopada *strid’lo, que proviene del diminutivo stridulo ‘ídem’, derivado del verbo stridere ‘gritar aguda y ásperamente, en especial como lo hacen los animales’, del latín stridere ‘ídem’.

Garúa. ‘Llovizna’: de garuja ‘ídem’, del portugués dialectal caruja ‘niebla’, del latín vulgar *calugo, -inis, del latín clásico caligo, -inis ‘niebla, humo, tinieblas’.

.....

Etimología de 'etimología

La etimología es la parte de la lingüística que estudia la historia de las palabras: curiosea en su pasado y a veces encuentra que palabras que ni se saludaban resultan ser parientes, como ‘umbral’ y ‘preliminar’.

‘Etimología’ deriva de ‘étymon’, palabra griega que significa ‘verdad’; de este modo, ‘etimología’ resultaría ser “el verdadero origen de una palabra”.

Consolidada como ciencia, la etimología recibe las incómodas visitas de las “etimologías populares”, que se guían por los parecidos. Así, ‘sabiondo’ se convierte en ‘sabihondo’ por la falsa creencia de que equivale a “sabio hondo, profundo”. Ya hacia 1610, el escritor Francisco de Quevedo protestaba en su libro España defendida: las etimologías “las más veces son obra del ingenio y no testimonios de la verdad”.

En la mayoría de los casos, las etimologías confiables ya se han establecido mediante el rastreo de documentos antiguos. En el español se destacan el Diccionario crítico etimológico, de Joan Corominas, y el muy recomendable Breve diccionario etimológico de la lengua española del mexicano Guido Gómez de Silva. En Internet, el lugar más completo es etimologias.dechile