Crítica de danza: 'Una piedra en el zapato “P.E.E.Z”'

Tejidos La obra involucra varias disciplinas y lenguajes que se complementan

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

El ensayo filosófico de Albert Camus El mito de Sísifo y otros textos relacionados sobre el tema, así como las reflexiones de la actriz Alexandra De Simone y el filósofo Alexander Jiménez, motivaron la reciente producción del coreógrafo Rogelio López, titulada Una piedra en el zapato “P.E.E.Z”, la cual fue producida de manera independiente.

Este trabajo tiene dos horas y media de duración, con una estructuración de tres actos y un epílogo con sus respetivos intermedios. El coreógrafo, parte de la postura de Camus, que señala a Sísifo como el personaje de la mitología griega y héroe absurdo del cual destaca, ese instante de libertad cuando lanza la piedra desde la cima, antes de volver a comenzar.

Y es, ese momento, el que lo salva del suicidio. Gracias a la libertad, la pasión y la rebeldía que le permite combatir el absurdo de la existencia humana, debido a la absoluta inutilidad de la rutina cotidiana. Con esta motivación el coreógrafo, trata de plantear si vale la pena vivir, ya que el género humano está esperanzado en el mañana, aunque eso nos acerque a la muerte.

Al escenificar este trabajo, el coreógrafo se mantiene en su estilo compositivo en el que entrelaza varios elementos como son la iluminación, el sonido, la escenografía, la utilería, los trajes vistosos, los textos hablados y el movimiento dramatizado.

Para lograr esta puesta, López se hizo acompañar de 8 bailarines, un oso de peluche. También de Carlos Schmidt, otro colaborador permanente, quien le aportó con un diseño de escenografía funcional. La música en vivo le imprime a la obra una sensación de cotidianidad y cercanía. Esta banda sonora tiene composiciones originales, arreglos e interpretaciones de los músicos; Fabián Arroyo y Elena Zúñiga.

Además, Una piedra en el zapato “P.E.E.Z” posee un diseño de vestuario con mucha textura y color, realizado por Shirley Portuguéz y Paula Ortiz, el cual le da volumen a los cuerpos del elenco. Por su parte, para la Videocreación, otro elemento de uso constante de este autor, le correspondió a Roberto Peralta, quien captó las imágenes de Jiménez y De Simone, y los convirtió en otros protagonistas.

En la interpretación, este coreógrafo siempre sabe sacar lo mejor de sus bailarines. Pero en este sentido, cabe destacar la participación de Paula Herrera, Jesús Ramírez y Ronny Marín, quienes asumieron el reto y lo resolvieron con dominio corporal y técnico.

A nivel de la estructura dramática, encontramos un ritmo que va de la limpieza y quietud hasta la catarsis que se evidencia en el último acto, el cual es el más caótico y en el que se ensucia manejo del espacio y las resoluciones de movimiento.

No obstante, a pesar de su duración, Una piedra en el zapato “P.E.E.Z” es un trabajo que entretiene por la riqueza y dinamismo de las imágenes, que a la vez, permite la reflexión sin caer en lo panfletario. Es el reflejo de la madurez creativa y el compromiso de los participantes.

Una piedra en el zapato “P.E.E.Z”

Coreografía y dirección: Rogelio López

Intérpretes: Gabriela Alfaro, Irene Campos, Paula Herrera, Daniela Marín,

Ronny Marín y Jesús Ramírez, William Retana, Cristian Ureña, Quincho

Elosito.

Fecha: domingo 28 de mayo de 2014, 5 p. m.

Lugar: Teatro Montes de Oca