Costa Rica dirá presente en los Juegos Olímpicos de París gracias a una artista

El trabajo de la pintora formará parte de la exposición ‘Réalisme magique et olympique’ que se exhibirá en una prestigiosa universidad francesa

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La surfista Brisa Henessy consiguió la primera clasificación de Costa Rica para los Juegos Olímpicos París 2024; pero además de esta representación deportiva, el país tendrá presencia en las olimpiadas gracias al trabajo de una artista visual.

En el marco de estas justas, la universidad Sorbonne Panthéon de París inaugurará la exposición Réalisme magique et olympique. Ileana Piszk es la única persona costarricense en ser elegida para formar parte de la exhibición, que contará con obras de 21 artistas latinoamericanos.

La exposición organizada por iniciativa del colectivo Asociación Arte al Paso y la curadora colombiana Adriana Silva, estará abierta al público del 17 de mayo al 16 de junio. Tendrá piezas que exploran el movimiento del realismo mágico en la pintura, para reflejar el espíritu de superación, esperanza y excelencia de los atletas olímpicos.

Piszk participará en la exposición francesa con su obra Esperanza sobre Ruedas, la cual es un acrílico sobre tela de 70 x 50 centímetros.

“Es una interpretación del inicio de una carrera en las olimpiadas, que busca transmitir la fuerza y la velocidad propias de esta disciplina. En América Latina hay grandes ciclistas y en Costa Rica nos hemos destacado bastante también”, explicó.

Esta artista tica ha exhibido sus obras en prestigiosas galerías internacionales como A.T Tolley Collection de Carleton University (Canadá), el Museo de Dallas (Estados Unidos)o el Centro Comunitario Maguen David (México).