Premio Amando Céspedes convoca al sector audiovisual

30 de noviembre cerrará recepción de candidaturas.

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La organización del Premio Nacional Amando Céspedes Marín, que se entrega a lo mejor del talento en las artes audiovisuales, informó de que seguirá recibiendo candidatos hasta el 30 de noviembre.

En lo que será la cuarta entrega de este premio, el Centro de Cine recuerda que se reconocerán tres modalidades: mejor obra audiovisual, mejor dirección y mejor departamento creativo.

“El galardón reconoce a los más destacados creadores, artistas, personas y organizaciones que, desde las artes audiovisuales, aportan al desarrollo cultural y social del país y al desarrollo técnico y artístico del sector”, detalla un comunicado del Centro de Cine.

El premio consistirá en un reconocimiento económico equivalente a la cancelación de ocho salarios bases de un profesional del Servicio Civil 1 A. Además, en cada rama, los ganadores recibirán una estatuilla.

Los creadores audiovisuales ticos o ciudadanos extranjeros interesados en postular sus obras o las de otras personas, deben consultar las bases de participación en el sitio www.centrodecine.go.cr y llenar la respectiva boleta de inscripción.

Inspiración. Amando Céspedes Marín, quien da nombre al galardón, fue pionero del cine documental costarricense a principios del siglo XX, esto gracias a su noticiero cinematográfico Céspedes Journal.

Además, Céspedes fue profesional en el arte fotográfico, editor de varias revistas y pionero de la radiodifusión, ya que construyó la primera emisora de onda corta que funcionó en Costa Rica y en América Latina. Por su labor fue declarado Benemérito de la Patria en 1981.

Este reconocimiento es parte de los Premios Nacionales del Ministerio de Cultura.