Luis Puenzo: “Estados Unidos está en el peor momento de su historia cinematográfica”

Afamado El ganador del Óscar y el Globo de Oro visitó el país en el marco del Festival de Cine y habló con Viva sobre su trabajo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Luis Puenzo cree firmemente que la labor del cine es mostrar la realidad y se ha interesado por contar los hechos de la dictadura argentina, como en su filme La historia oficial (1985), que se exhibió en el ciclo Retrospectiva Argentina , del Festival de Cine Paz con la Tierra.

Además, esta cinta lo ha colocado en otra “historia oficial” más allá de la pantalla: la primera producción argentina en ganar un Óscar a mejor película extranjera. Esto lo instauró en las memorias del cine de su país y del mundo.

El también director de Gringo viejo (1989) y La puta y la ballena (2003) se refirió a la industria del cine, su experiencia en el país y la importancia de una ley de cine para crear una industria en Costa Rica.

¿Qué tanto cambió el rumbo de su carrera al ganar el Óscar con su primera película?

No mucho ni particularmente. Obviamente, cuando ganás un Óscar te ponés en contacto con otra industria, como la norteamericana, que es muy grande. Me aparecieron montones de agentes y de directores y terminé con un agente americano. Hice dos películas internacionales en inglés, porque eso me servía para tener canales de distribución y mayor producción. Esas son Gringo viejo , que filmé en México, y La peste (1991), que filmé en Buenos Aires. Son dos películas “contrabandeadas” deliberadamente para aprovechar los canales de distribución norteamericanos.

”El Óscar le sirve a la gente que quería insertarse en esa industria pero eso no era lo que yo quería.

¿Cuáles eran sus intereses?

Ser un director argentino que es lo que soy. No me interesaba cambiar de país y que mis hijos se criaran en Estados Unidos. Tenía hijos chicos en el momento en que salió La historia oficial y la mujer de mi agente les buscaba colegio a mis hijos. No entendieron porque yo decía “no, yo no quiero que mis hijos sean norteamericanitos”.

”Después seguí haciendo cine en mi país. El Óscar es un premio más y La historia oficial tuvo 40 premios. Es uno de los más importantes pero no el más importante”.

¿Por qué decidió tratar la dictadura en La historia oficial ?

Fue inevitable. La representación argentina en la dictadura fue tan brutalmente violenta que haber filmado sobre eso fue hablar sobre lo que pasa. En general, filmar sobre lo que ocurre a una determinada sociedad es lo que ha sido la tradición y la fuerza del cine a lo largo de su historia.

”Recién ahora estamos en cine más volcado al entretenimiento puro, sobre todo en Estados Unidos.

”Estados Unidos está en el peor momento de su historia cinematográfica. Ese país hizo un gran cine pero este se tiene que buscar desde hace 15 años para atrás. ”En este momento, si uno va al cine y ve los tráileres de las películas americanas, son un parque de diversiones y no están hablando demasiado de lo que les pasa”.

¿Su última película es

¿Cómo director?, Pero como productor el año pasado hice cuatro. En realidad en toda mi vida no he filmado demasiado. Yo me crié filmando, empecé muy chico, a los 17. Inicié haciendo publicidad que es el paradigma del cine “por encargo” y aprendí mucho, lo usé como escuela. Después las películas que hice son todo lo contrario, son películas que escribí, produje, filmé, dirigí, rodé y son muy autorales, con cero encargo y cero compromiso con ninguna otra realidad que no fueran mis ganas de hacerlas.

Nunca paré. Cuando no estuve filmando estuve en proyecto que no se filmaron y que no son conocidos por los demás: estuve dos años escribiendo un guión y trabajé muchísimo en la ley de cine de Argentina como presidente de la Asociación de directores (la ley se promulgó en 1995).

¿Cómo son las industrias latinoamericanas del cine?

Se puede diferenciar por país y según el momento: por ejemplo, Brasil está bien de nuevo y estuvo muy bien en la época del Cinema Novo. Estuvo destrozada cuando era presidente Fernando Collar de Mello (desde 1990 hasta 1992).

”México está viviendo un momento pésimo. Tiene grandes cineastas pero la mayoría están filmando con capitales de afuera o directamente con capitales de Estados Unidos.

”Argentina, que es uno de los países que históricamente han tenido cine, tiene una industria desde hace 100 años. El país está en una buena etapa, desde la ley del cine a mediados de los 90. Se están produciendo 140 películas por año y casi la mitad son documentales. Hay una generación de jóvenes buenísima.

¿Qué conoce del cine costarricense?

Supe que hay mucho interés por crear una ley de cine y que hay dos o tres proyectos en la Asamblea que no han prosperado todavía. Estuve en un coloquio con algunos cineastas costarricenses y me parece que hay mucho interés. No vi películas pero me estoy llevando una colección completa de DVD’s . Me llevo una colección de las últimas 10 o 15 películas que se han hecho país.