Crítica de cine: ‘Godzilla 2: Rey de los monstruos’

Los conocidos endriagos de la tradición japonesa aparecen de nuevo en filme, que va como saga

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Regresa Godzilla a la pantalla grande por enésima vez. Esta vez, el filme se titula Godzilla 2: Rey de los monstruos (2019) y viene dirigido por Michael Dougherty, como parte de una serie de esas que, por lo visto, le resulta de beneficio al Hollywood actual.

Por supuesto que, al final de los créditos, vemos un tramo de lo que será una próxima película de esta saga. El problema para el filme es que la sala, llena durante la exhibición, estaba prácticamente vacía para ese momento del corolario.

Godzilla 2: Rey de los monstruos tiene un manejo envidiable de los efectos visuales, de los llamados CGI por sus siglas en inglés: computer-generated imagery, no solo porque logran hacer creíble aquello que no es creíble fuera de la película (verosimilitud), sino también por lo bien que se incorporan dentro del arco narrativo.

La trama muestra el proceso por el cual Godzilla se convierte en rey de los titanes, quienes, por razones bien explicadas en la película, se encuentran dispersos por distintas partes de la Tierra. Esto es importante, hablo de la claridad narrativa de la trama, donde cualquier complejidad del argumento se explica bien en alguna secuencia: mérito del guion.

Por supuesto que están presentes los demás titanes que fermentan nuestra imaginación, endriagos destructores, pero cuyo accionar es el resultado de manipulaciones humanas, o sea, es el accionar humano quien produce la catástrofe del caso, lo que significa que –en última instancia– no se cuestiona a los titanes destructores, sino a aquellas personas que manipulan, sin ética, el avance científico y tecnológico.

Es así como Godzilla 2: Rey de los monstruos cumple bien con una idea o característica básica y necesaria en el género fantástico, donde se ubican las tramas de ciencia-ficción: la función crítica del lenguaje.

Lo bueno de esta película es que si bien hace uso explicativo de los diálogos, más bien potencia o da vigor a las soluciones visuales: es también así como avanza el relato, con una estructura habitual, pero bien manejada por el director Michael Dougherty.

Dentro de ese argumento, aparece una subtrama para aflorar sentimientos humanos elementales, es la parte melodramática, manejada con equilibrio en los momentos justos, sea para acrecentar o para disminuir la tensión de la aventura.

Godzilla 2: Rey de los monstruos no es película excelente, de acuerdo, pero sus fallas se ocultan dentro del buen dinamismo narrativo que hace al filme entretenido. Por ejemplo, hubiese preferido menos presencia de los humanos para entretenerme más con la lucha de los titanes entre sí (sobre todo porque las actuaciones son deficientes).

Con una banda sonora casi siempre a tono con los acentos del cine kaiju, les recomiendo este entretenimiento y, ahora, a esperar la siguiente entrega de la saga.

Ficha técnica

Título original: Godzilla II: King of the Monsters

Estados Unidos, 2019

Género: Fantástico

Director: Michael Dougherty

Elenco: Vera Farmiga, Kyle Chandler

Duración: 132 minutos

Cines: Nova, San Pedro, Cinépolis, CCM, Cinemark, Citi, Studio

Calificación: TRES estrellas ( * * * ) de cinco posibles