Sala IV niega permiso a reo para salir al banco

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Un reo de la cárcel Adulto Mayor, que descuenta prisión preventiva, pidió permiso para que lo trasladaran al Banco Nacional en San Rafael de Alajuela para actualizar sus datos y que le desbloquearan sus cuentas, que consideró fuente de mantenimiento para su familia.

Sin embargo, el Juzgado Penal de San José le negó el permiso al señalar que solo en casos excepcionales puede autorizarse el egreso de un recluso, como grave enfermedad o muerte de un familiar.

El adulto mayor interpuso el 25 de noviembre del 2014 un recurso de amparo al sentir que le vulneraron sus derechos fundamentales pero los magistrados avalaron la decisión del juzgado.

Javier Carvajal, director del centro, explicó a los magistrados que desde el 1.° de julio el hombre pidió permiso y el juez rechazó dicha gestión. Luego, el 8 de octubre pidió otra vez ser llevado al banco, pero el 27 de octubre le prorrogaron la prisión por tres meses más y no lo autorizaron.

Fernando Naranjo, gerente general del Banco Nacional, señaló a la Sala que el reo tiene cinco cuentas registradas: tres inactivas y una suspendida por falta de movimientos y la última está activa.

Naranjo descartó que las cuentas estuviesen inactivas por el trámite de actualización de datos. Añadió que no es necesario que el cliente se presente físicamente, pues puede realizarse por apoderado, teléfono o correo.

Ana Laura Arce, jueza penal, explicó que el imputado no tiene derecho de salir de prisión. La Sala Constitucional, en sentencia N.° 14-20558, avaló que la libertad de tránsito está limitada por la prisión preventiva.