4.439 conductores sancionados por utilizar el celular, evitar el cinturón o llevar menores de forma inadecuada

Para el director de la Policía de Tránsito, German Marín Sandí, es lamentable que las personas deban recibir sanciones económicas por no querer cuidar su propia vida ni la de sus seres queridos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Solo en el primer trimestre del 2020, un total de 4.439 conductores fueron sancionados por utilizar el celular mientras conducían, no ponerse el cinturón de seguridad en carretera o llevar menores de forma inadecuada, entre otras conductas, según informó este jueves el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

El MOPT detalló que los dos rubros con cifras más altas de sanciones, entre enero y marzo, fueron los 1.107 conductores multados por conducir sin utilizar el cinturón de seguridad y los 1.325 que recibieron la sanción por manejar la motocicleta sin casco o con el casco mal puesto.

Además, se multó a 417 conductores de automóvil por permitir que sus acompañantes no portaran el cinturón. Otros 715 motociclistas fueron sancionados por consentir que sus acompañantes no llevaran el casco o lo llevaran mal colocado.

De igual forma, a la lista se suman 380 multas por llevar niños en vehículos sin el dispositivo de seguridad, 45 por transportar chiquitos menores de cinco años de edad en la motocicleta, mientras que 450 recibieron la amonestación económica por conducir mientras hacían otra cosa, como usar el celular.

Para el director de la Policía de Tránsito, German Marín Sandí, es lamentable que las personas deban recibir sanciones económicas por no querer cuidar su propia vida ni la de sus seres queridos.

“Con la restricción vehicular sanitaria, hemos visto reflejados y maximizados rasgos lamentables de la idiosincrasia costarricense, en el sentido que debemos ser sujetos de sanciones económicas, se deben aumentar las multas y se deben establecer consecuencias colaterales, como la acumulación de puntos o realizar cursos de reeducación vial, para que acatemos medidas que buscan nuestro propio bienestar.

"En muchas oportunidades, algunas personas tampoco hacen caso pese a la severidad de las sanciones. Niños sin dispositivos, personas sin casco en moto o sin cinturón mientras conducen son otro lamentable reflejo de esa filosofía irresponsable de una parte de la población”, comentó con pena Marín Sandí.

Llevar menores de 12 años y de menos de 145 cm de estatura, sin un dispositivo de retención adecuado, y transportar niños con una edad inferior a los cinco años en la motocicleta, implican una multa de ¢220.774,19. Los que incurren en estas acciones también acumulan cuatro puntos en la licencia. Las otras faltas tienen una sanción de ¢110.387,09.