Policía halla ¢4 millones al revisar casas por narco

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) encontraron ayer casi ¢4 millones en efectivo durante cinco allanamientos para detener a una familia a la que se le atribuye ser parte de una banda narco.

El operativo se realizó en los barrios El Erizo, El INVU y en Canoas, en el cantón Central de Alajuela.

En la acción policial también se decomisaron una pistola, un revólver, así como 185 municiones y ocho cartuchos para escopeta.

El Ministerio de Seguridad Pública informó de que ayer fueron detenidos un individuo de apellido Martínez, de 33 años de edad, presunto cabecilla del grupo, su esposa, apellidada Amador, de 26 años, además de un hermano del primero, de 30 años. También arrestaron a un colaborador, de apellido Villegas y de 29 años.

Larga pesquisa. Según la información policial, los detenidos formaban parte de una organización denominada Los Gallegos, la cual empezó a ser investigada desde abril del 2012.

A la organización se le atribuye distribuir drogas en Alajuela, Grecia, Liberia, Quepos y Puntarenas.

Durante el tiempo que duró la pesquisa, los oficiales de la PCD arrestaron a 18 personas, a las que se señala como vendedores de Los Gallegos. Esos individuos se encuentran descontando prisión, informó Seguridad Pública.

Asimismo, como parte de las acciones policiales, a la organización se le decomisaron 5.276 gramos de marihuana, 139 dosis de marihuana, 79 gramos de pasta para crack y 1.736 dosis de esa misma droga.

A los presos les confiscaron un vehículo rural, que, según se presume, fue adquirido con dinero de la venta de los estupefacientes.