TSE anula naturalización de dos jamaiquinos y facilita extradición a Estados Unidos

Ambos trámites tardaron más de tres años. Extranjeros enfrentan un proceso penal en Carolina del Norte por fraude electrónico y lavado de activos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Casi tres años demoraron los trámites para que el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anulara la naturalización como costarricenses de dos jamaiquinos, y que luego de esta medida, se facilitara la extradición de ambos a los Estados Unidos.

Este caso, que inició en el 2018, se cerró el pasado viernes 23 de abril cuando se logró entregar a los extranjeros a las autoridades estadounidenses en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela.

El hecho lo comunicó este martes la oficina de prensa del Ministerio Público, la cual detalló que ambos ciudadanos son requeridos por la Corte del Distrito Oeste de Carolina del Norte, en Estados Unidos (EE. UU.), por los delitos de conspiración para cometer fraude electrónico, fraude electrónico, lavado de activos y conspiración para cometer lavado de activos.

Las autoridades identificaron a los extraditados como Derrick Anthony Levy, conocido como Golberg y Maurice Norman Levy, conocido como Campos.

La información oficial no detalló desde cuándo los extranjeros se encontraban en Costa Rica ni cuándo obtuvieron la naturalización como costarricenses. Sin embargo, para optar por esa condición, un extranjero debe tener como mínimo siete años en el país y no registrar antecedentes penales en otros países.

En este caso, la Sección de Opciones y Naturalizaciones del Departamento Civil, del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), en resoluciones emitidas en agosto del 2018 y julio del 2019, anuló la naturalización de ambos ciudadanos, luego de verificar que de previo a que les entrega esa condición, habían cumplido una sentencia en EE. UU., por delitos relacionados con narcotráfico. Lo anterior significa que mintieron al cumplir con los requisitos.

Una vez ejecutado este trámite, los jamaiquinos fueron detenidos por oficiales de Interpol Costa Rica en sus residencias en Mora y Alajuela, el 6 de setiembre del 2019. Casi de manera inmediata, el Gobierno de Estados Unidos presentó el pedido de extradición, confirmó la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales (Oatri) del Ministerio Público.

El Tribunal Penal de Pavas concedió la extradición el 16 de julio del 2020, la cual fue ratificada por el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal de Goicoechea, el 15 de diciembre del 2020.

A los jamaiquinos se les atribuye en Estados Unidos “crear y ejecutar planes fraudulentos que consistían en contactar a distintas personas y decirles que habían ganado un premio grande en efectivo, en un sorteo de lotería, pero que, para cobrarlo, debían enviar una cantidad de dinero (a los perpetradores del ardid) como “cuotas”, “impuestos” o “seguros”.

“Lo anterior se realizaba, generalmente, desde centros de llamadas de telemercadeo (en Costa Rica). El acusado Maurice Norman Levy (Maurice Levy), era el propietario y administrador de uno de los centros más grandes en Costa Rica. Mientras que Derrick Anthony Levy (Derrick Levy) era co-propietario de uno de esos centros de llamadas en Costa Rica junto con Maurice Levy”, consigna la sentencia de extradición.

Elías Carranza Maxera, fiscal auxiliar de la Oatri, dijo sobre este asunto: “Este caso es un claro ejemplo de cómo la Fiscalía, el OIJ y demás autoridades competentes trabajan y seguirán laborando en conjunto con otros países para evitar la impunidad.

La entrega de estas personas es una muestra de cómo seguimos trabajando para que personas que se refugian en Costa Rica con intenciones de evadir procesos penales, tengan que hacer frente a la justicia”, afirmó

La solicitud de extradición se tramitó en el expediente 19-000077-0016-PE.