Falta de señal vial influyó en choque mortal en autopista

Tribunal condenó al conductor a 3 años de cárcel; le prohíbe manejar por 5 años

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

La falta de señalización vial junto a la imprudencia de un conductor fueron los factores que el 24 de julio del 2008 provocaron un cuádruple choque en la autopista General Cañas, frente al San José Palacio, donde falleció una persona.

Los jueces Manuel Rojas Salas, Isabel Porras Porras y Juan Carlos Pérez Murillo, del Tribunal de Juicio de San José, sentenciaron a José Madrigal Brenes, de 25 años, a una pena de tres años de prisión por un delito de homicidio culposo.

La víctima fue William Fernández Jiménez, de 44 años, quien viajaba en uno de los carros involucrados en el accidente.

Madrigal no tendrá que ingresar a la cárcel, pues los jueces decidieron darle el beneficio de la ejecución condicional de la pena durante cinco años. Sin embargo, por ese mismo tiempo estará inhabilitado para manejar vehículos.

El presidente del Tribunal, Manuel Rojas, le advirtió al joven de que estarán solicitando reportes a la Policía del Tránsito y que, de aparecer conduciendo, de inmediato será enviado a un centro penitenciario para que cumpla los tres años de prisión estipulados.

En la resolución también se condenó a Madrigal, a su padre José Nahin Madrigal Alpízar como dueño del vehículo que manejaba el joven, así como al Estado, a pagarles a la madre de Fernández, a la esposa y sus cuatro hijos, la suma de ¢153 millones. Los jueces hicieron la salvedad de que al Estado le corresponde el 20% de esa cifra (¢30,6 millones) y el restante 80% (¢122,4 millones) al chofer y su padre.

Hecho. El caso ocurrió el 24 de julio del 2008 cuando Josué Madrigal se equivocó e ingresó contravía por una calle que sirve de salida desde la autopista General Cañas hacia el sector de Sabana Norte.

Para cuando se percató de que manejaba en la dirección prohibida, ya no pudo retornar, pues su carro quedó atravesado en la autopista, según determinó el tribunal.

Un autobús que viajaba de Alajuela hacia San José maniobró para no colisionarlo, pero chocó por detrás contra una buseta con turistas que circulaba en el mismo sentido. Esta se brincó la baranda central, se pasó al carril contrario (vía San José hacia Alajuela) e impactó el vehículo conducido por Fernández, quien falleció en el lugar.

Según los jueces, Josué Madrigal “es el causante único y exclusivo” del trágico hecho, que además calificaron como “muy grave y muy reprochable”.

El juez Rojas dijo que no le impusieron una condena más alta porque la madre del hombre fallecido (María Isabel Jiménez Vega) les suplicó durante el debate que no lo mandaran a la cárcel.

“Ella se convirtió en su mejor defensora”, resaltó.

Culpa estatal. En su sentencia, el tribunal consideró que en este percance existió responsabilidad del Estado, pues en aquel entonces no había señales que prohibieran el acceso de vehículos desde Sabana hacia la General Cañas.

“Pero todos pudimos observar y supimos, días después del accidente, que la vía fue señalizada, donde se advertía a las personas que no debían ingresar por ahí”, comentó el juez Rojas.

Agregó que el Estado está obligado a colocar las señales de tránsito cuando construye una calle, a fin de que las vías sean seguras para conductores y peatones.