Cuatro agentes del OIJ usaron viáticos para licor

Caso ocurrió cuando viajaron al Caribe en pesquisa por asesinatos

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

Subscribe

Cuatro investigadores de la Sección de Homicidios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) son señalados como sospechosos de usar dos vehículos oficiales, así como de utilizar el dinero de los viáticos para ingerir licor.

Así lo reveló, este lunes, el director interino de la Policía Judicial, Gerald Campos Valverde, quien, al calificar la situación como muy lamentable, advirtió de que ese tipo de actos de corrupción no se van a permitir en esa dependencia policial.

A los implicados, de apellidos Valerio, Orozco, Sequeira y una mujer apellidada Jiménez, se les abrió una causa en la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción por los delitos de peculado, enriquecimiento ilícito y falsedad ideológica. Asimismo, el asunto fue puesto en conocimiento de la Inspección Judicial, para el respectivo trámite administrativo.

Gerald Campos dijo que los cuatro agentes se mantienen laborando, solo que fueron reubicado a otras secciones.

Historia. El caso que originó esta investigación ocurrió el 22 de julio pasado.

De acuerdo con el relato, dado por Gerald Campos, ese día, los cuatro agentes sacaron de las oficinas en San José, a las 5 a. m., dos vehículos para dirigirse a Guápiles. El objetivo era traer unas personas para que dieran declaración sobre unos homicidios. El jefe policial no precisó de cuáles casos se trata.

“Lamentablemente, en vez de proceder con la investigación, ingresan a un bar donde consumen licor. Posteriormente, se van a Siquirres, donde ingresan a otro bar, donde consumen licor (...). Hay seguimientos de prueba, está tanto el video, fotos, facturas y hasta huellas”, afirmó Campos.

Agregó que este asunto comenzó a investigarse luego de recibirse información confidencial sobre el uso de automóviles.

“En teoría, no era la primera vez, pero cuando tuvimos la información necesaria, pudimos ubicarlos en tiempo y los investigadores de Asuntos Internos les dan seguimiento a los vehículos, desde que salen de aquí”, dijo.

Gerald Campos manifestó que incluso el 22 de julio, el jefe de Homicidios llama a los investigadores para preguntarles sobre el avance de las pesquisas y uno de ellos le responde que no han almorzado, que están en las diligencias y probablemente se quedarán trabajando en horas de la noche y hasta el día siguiente.

El jefe policial precisó: “Al día siguiente, sí cumplen con la labor para la que iban, van a las fincas bananeras y detienen a las personas y las trasladan a San José”.

Como parte de las pesquisas, un juez, un fiscal, oficiales de Asuntos Internos e investigadores de la Inspección Judicial entraron ayer a la Sección de Homicidios, en San José, para decomisar 5 expedientes de homicidios.

Se trata de los legajos que tramitaban los oficiales. “Vamos a revisarlos, para determinar si hay alguna afectación en las pesquisas” , comentó Campos.

En este caso, a los implicados se le investiga por falsedad ideológica, pues consignaron datos que no son ciertos en un proceso de investigación. El enriquecimiento ilícito es porque hicieron cobros de horas extra y viáticos para consumir licor en horas laborales y el de peculado por el uso de los vehículos para asuntos que no eran oficiales.